
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
Organizaciones de distintas vertientes se concentrarán mañana en el punto neurálgico de Buenos Aires para ratificar su “plan de lucha contra el ajuste”.
Política21 de febrero de 2024Organizaciones sociales, de izquierda, independientes y peronistas ratificarán mañana su “plan de lucha contra el ajuste” y acusaron al Gobierno nacional de “eliminar la asistencia alimentaria” en los comedores populares.
Las organizaciones ofrecerán mañana una conferencia de prensa a las 10 en el Obelisco porteño, donde brindarán detalles de la jornada de protesta del próximo viernes, con “500 cortes” de rutas y accesos a la Capital Federal.
Las protestas serán a nivel nacional en reclamo de “asistencia para comedores comunitarios” y en rechazo al congelamiento de los montos en los planes Potenciar Trabajo, entre otras demandas, con la consigna “La Emergencia Alimentaria no puede esperar más. Basta de ajuste!”.
“Mientras se disparan los números de pobreza e indigencia, la ministra (Sandra) Pettovello sigue sin resolver la entrega de alimentos. Es por ello que un amplio espectro de organizaciones decidimos realizar protestas conjuntas”, dijo Silvia Saravia, de Libres del Sur, una de las organizaciones convocantes.
De la protesta participarán el Polo Obrero, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Unidad Piquetera (UP), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Bloque Piquetero Nacional y Bloque de Organizaciones en Lucha, entre otros.
Según se adelantó, la jornada de protesta comenzará el viernes a media mañana, con concentraciones en distintos puntos de acceso a la ciudad y en el interior, con epicentro en el edificio de Juncal y Carlos Pellegrini, donde la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, instaló sus oficinas.
También integran la convocatoria la Organización Libres del Sur, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Frente Nacional Territorial (FeNat CTA-A), Coordinadora por el Cambio Social, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Frente Milagro Sala y Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes).
Otras son el Frente Popular Darío Santillán (FPDS); Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el MTR por la Democracia Directa.
“Vamos otra vez a la protesta porque se siguen cerrando los comedores populares; el Gobierno ha atacado el Potenciar Trabajo con el congelamiento de los montos, en definitiva un brutal ataque a la comida del pueblo, que lo vamos a responder en una unidad enorme de organizaciones y en la calle, una acción que no tiene precedentes porque estarán todas, las organizaciones sociales”, dijo a Télam Eduardo Belliboni, del Polo Obrero (PO).
El titular de la UTEP, Alejandro Gramajo, dijo que se “profundizará el plan de lucha que se inicia este viernes en una jornada nacional con todas las organizaciones populares y sociales” y afirmó que se “insistirá en el pedido para que no se congele el Salario Social Complementario; el salario de todos los trabajadores y por el abastecimiento inmediato de los comedores comunitarios”.
En un comunicado, los organizadores dijeron que “luego de meses de intentar dialogar en búsqueda de respuesta y en un inmenso marco de unidad, anunciaremos un plan de lucha que profundice la exigencia sobre la dotación de alimentos necesarios y urgentes en los comedores y merenderos de todo el país”.
Para mañana también, otros movimientos sociales anunciaron una jornada de concentraciones en los accesos a la ciudad de Buenos Aires.
Las protestas se desarrollarán entre las 9 y las 13 en distintos puntos que conectan el conurbano bonaerense con la ciudad de Buenos Aires, con epicentro entre la Rotonda de San Justo hasta Juan Manuel de Rosas y la avenida General Paz, en el partido bonaerense de La Matanza.
De la protesta participarán las organizaciones que integran la Multisectorial de La Matanza.
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?