
Siguen las negociaciones: qué pasará con las elecciones en PBA
La pelea por el futuro electoral de Buenos Aires sigue abierta. La Legislatura podría votar la suspensión de las PASO la próxima semana "con modificaciones".
Mientras Unidad Piquetera y sectores de izquierda proponen una jornada de lucha, los partidarios del Presidente concurrirán a darle su apoyo.
Política28 de febrero de 2024La Unidad Piquetera y organizaciones de izquierda se manifestarán el viernes por la noche frente al Congreso cuando el presidente Javier Milei brinde su discurso ante la asamblea legislativa, para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.
Paralelamente, militantes de La Libertad Avanza también anunciaron -por redes sociales- que se van a concentrar en las afueras del Congreso para dar su apoyo al Presidente.
"Desde la Unidad Piquetera nos vamos a movilizar. No importa el horario, aunque sea a la noche para evitar que los sectores populares que viven en barrios alejados puedan concurrir, de todas maneras vamos a hacer una movilización", dijo a Télam el dirigente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni.
Por su parte, el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, sostuvo: "Vamos a estar el viernes a las 21 horas en el Congreso con una gran marcha y un cacerolazo masivo para expresar nuestro rechazo a este plan de guerra que lleva el gobierno de Milei contra los trabajadores".
Los diputados nacionales del Frente de Izquierda confirmaron que van a confluir con las manifestaciones en la calle una vez terminada la asamblea legislativa.
El Gobierno nacional oficializó ayer la convocatoria a la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional para este viernes, 1 de marzo, a las 21, según publicó el Boletín Oficial.
"Se busca que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al Presidente después de sus horarios de trabajo y en un hecho sin precedente en la historia argentina", explicó hoy el vocero presidencial Manuel Adorni respecto al cambio de horario, que tradicionalmente era a las 12.
El pasado viernes 23 de febrero, en el marco de una reunión abierta de coordinación donde se reunieron dirigentes del FIT, sectores del sindicalismo combativo, organizaciones sociales políticas, estudiantiles y asambleas barriales, decidieron impulsar una "jornada de lucha" para este viernes 1 de marzo, una movilización al Congreso y un cacerolazo.
Previamente, desde las 17:30 horas se llevará adelante un "molinetazo" en las estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución para protestar contra el aumento de transporte y pedir por un boleto educativo.
La actividad es impulsada por la comisión estudiantil del espacio Unidxs x la Cultura, centros de estudiantes, sindicatos docentes, sectores de la cultura y asambleas barriales de la Ciudad.
Además, varios usuarios de redes sociales también anticiparon que van a hacerse presentes para llevar adelante un cacerolazo como los que tuvieron lugar durante el mes de diciembre para rechazar el DNU 70/23.
"Estamos pidiendo que ambas cámaras en el Congreso rechacen el DNU para garantizar la efectivizarían de los derechos del pueblo argentino y la defensa de la soberanía", aseguró Pablo Sercovich, coordinador de la Mesa Multisectorial Federal una de las organizaciones que impulsa el cacerolazo.
Por otro lado, los seguidores del mandatario también anticiparon que le van a manifestar su apoyo en las afueras del recinto.
"Este viernes a las 21 horas @JMilei expondrá a toda la casta y cómo contribuyeron durante años a robarse varios puntos del PBI. Obviamente la militancia estará afuera del recinto bancando como siempre", afirmaron desde la cuenta Líderes Liberales, que reúne a seguidores del partido de la zona del Gran Buenos Aires y Capital Federal.
Luego de que en su asunción del 10 de diciembre el Presidente decidiera no dirigirse a los parlamentarios dentro del recinto y hablar desde la explanada del Congreso "de cara a la gente", diputados y senadores viven con expectativa la que será la primera alocución del titular del Poder Ejecutivo ante ellos, donde dejará inaugurado el 142° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. (Télam)
La pelea por el futuro electoral de Buenos Aires sigue abierta. La Legislatura podría votar la suspensión de las PASO la próxima semana "con modificaciones".
La Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires dijo que "el Norte Global se desarrolla a costa de nuestros bienes comunes naturales y nosotros pagamos las consecuencias con tragedias climáticas como las de Bahía Blanca".
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.