
El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Los valores se duplicarán. Este incremento de tarifas fue aprobado por el gobierno bonaerense tras la realización de una audiencia pública al respecto.
Economía29 de febrero de 2024
Con información de Agencia de Noticias
Los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata y de los corredores viales a la Costa Atlántica aumentarán sus tarifas al doble desde marzo, tras el visto bueno del gobierno bonaerense a la empresa Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa).
Los nuevos valores de los peajes se aplicarán en la autopista que une la Ciudad de Buenos Aires con la capital provincial y en los caminos que componen el Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA), conformado por la Autovía 2 y las Rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74.
La actualización tarifaria corresponde al incremento del 50% que estaba contemplado para diciembre del año pasado sin que Aubasa lo implementara, que sí fue aplicado en las autopistas nacionales, más un 35% a partir de marzo de 2024.
De esta manera, el viaje entre CABA y La Plata, en hora pico para los autos o camionetas, pasará de $800 a $1.200. Mientras en los horarios de menor flujo vehicular pasará de $600 a $900 y luego a $1.000 pesos.
En cuanto a los peajes del corredor atlántico, por su parte, pasarán el de Samborombón, Maipú y La Huella de $900 a $1.800. En tanto que el de General Madariaga irá de $400 a $800 y el de Mar Chiquita de $400 a $900.
El incremento fue aprobado luego de la audiencia pública desarrollada el pasado lunes 26 de febrero, en la sede del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. Desde la empresa precisaron que la “actualización de tarifas se instrumentará con posterioridad a la resolución ministerial aún no emitida de manera conjunta y acumulativa”
Al mismo tiempo, justificaron el ajuste en base “a la variación de precios en los últimos siete meses, desde la última ocasión en que se modificaron los valores en agosto de 2023”, remarcando que sin embargo, “los incrementos serán inferiores a los índices de actualización contractual”.
Continuando en ese sentido, aseguraron que “con las nuevas tarifas, nuestros valores respecto a otras rutas de jurisdicción nacional resultan más bajos en comparación por kilómetro”.

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.