![Cónclave de Massa](/download/multimedia.normal.bbe2b62e7f0b164b.bWFzc2EtbWFsZW5hanBlZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Son Sabrina Namer y Adrián Günberg. Habían sido recusados por el jefe de “los copitos”, Gabriel Carrizo, pero un tribunal rechazó su argumento.
Política01 de marzo de 2024Un tribunal oral constituido especialmente para tratar las recusaciones de uno de los detenidos por el intento de asesinato contra Cristina Kirchner ratificó hoy la continuidad de los magistrados Sabrina Namer y Adrián Grünberg.
El fallo advirtió que los planteos de apartamiento de jueces “ser ponderados con prudencia, con el objeto de evitar que, por este medio, una parte pretenda elegir el magistrado que deba intervenir en la causa, posibilitando cambiar la radicación de ésta ante cada decisión adversa a sus intereses”.
Ello, advirtieron, va “en desmedro del principio de juez natural, protegido por la Constitución Nacional y de la correcta administración de justicia”.
Los jueces Namer y Grünberg fueron recusados por Gastón Marano, el abogado de uno de los imputados, Gabriel Carrizo, jefe de los vendedores de algodón de azúcar conocidos como “los copitos”.
Marano recusó a ambos calificándolos indirectamente de “kirchneristas” e invocó el “temor de parcialidad” que le generaba a Carrizo la supuesta afinidad los jueces con la ex presidenta, querellante en la causa por el atentado contra su vida.
La semana pasada, ambos jueces habían rechazado el planteo y debía intervenir un tribunal integrado especialmente y sin ellos para resolver las recusaciones.
Hoy, ese tribunal, integrado por los jueces Ignacio Carlos Fornari, Daniel Horacio Obligado y Javier Feliciano Ríos, desestimó las recusaciones del jefe de “los copitos”.
“Un magistrado puede, en principio, ser recusado tanto en los casos en que está excluido de pleno derecho del ejercicio de la función jurisdiccional como también en razón del temor de parcialidad, mas éste sólo se admite cuando existe un motivo idóneo que justifique la desconfianza hacia la imparcialidad del juez, y ninguno de tales supuestos ha sido verificado en los planteos que motivaron este decisorio”, sentenciaron.
El juicio oral por el intento de magnicidio aún no tiene fecha fijada.
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?