
Abad: "La democracia se cura siempre con más democracia"
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, reafirmó el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia en el aniversario del golpe de Estado de 1976.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, son los principales apuntados para brindar explicaciones ante los legisladores.
Legislativas06 de marzo de 2024La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo volverá a reunirse el próximo jueves a las 14 en espera de los funcionarios nacionales que fueron citados para brindar precisiones sobre el impacto y alcance del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 70/2023.
Se trata del mega-decreto que dictó el presidente Javier Milei en diciembre del año pasado. La semana pasada, la comisión culminó con su etapa institucional al definir a sus autoridades y trazó los primeros pasos para el estudio del decretazo del mandatario.
En esa línea, el puntapié inicial fue con la citación de algunos de los integrantes del Gabinete nacional de Milei, entre los que se destacan las figuras del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La convocatoria llegó después de que se sometiera a votación la solicitud lleva la firma de los senadores Víctor Zimmermann (UCR) y Carlos “Camau” Espínola (UF) y el diputado Francisco Monti (UCR).
A su vez, el kirchnerismo intentó incluir en la nómina a Federico Sturzenegger, el gran artífice del DNU y, que desde hace algunas semanas, lidera una unidad especial dentro de administración mileísta. Fue a través del senador Oscar Parrilli, pero sin éxito.
Además de Posse y Caputo, también deberían presentarse el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert; de Agricultura, Fernando Vilella; de Trabajo, Omar Yasin; de Salud, Mario Russo; y a Mariano de los Heros, recientemente oficializado en Anses.
Según pudo saber Noticias Argentinas, en la Casa de Gobierno no tienen precisiones sobre quiénes podrían pisar el Congreso de la Nación y si, eventualmente, irían todos a exponer frente a los 16 legisladores que componen la bicameral.
El debate tuvo un inicio menos vigoroso que el primero de los encuentros en Salón de las Provincias. Sin embargo, el kirchnerismo, que se abstuvo de votar a las autoridades, volvió a cargar contra la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel.
Lo hizo a través de la diputada y una de las integrantes de la Bicameral que tiene Unión por la Patria Carolina Gaillard. La legisladora reflotó el argumento de la proporcionalidad con respecto al número de integrantes que le correspondería tener a UP.
Una de las posturas que dejó entrever una nueva estrategia de los bloques dialoguistas fue la que esbozó el diputado Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal, espacio que lidera Miguel Ángel Pichetto.
Massot fue tajante al argumentar las razones por las que el DNU debe ser tratado en el recinto. Si bien expresó que en muchos puntos está de acuerdo, esgrimió fuertes críticas para varios de los artículos y leyes que el mega-DNU pretende modificar o eliminar.
Además, el referente del bloque federal en la Cámara baja predijo que, de llegar al hemiciclo, el DNU será votado en contra. Por esa razón, Massot deslizó la posibilidad de la presentación de una ley espejo al DNU que permita su tratamiento desglosado.
Esta idea fue esbozada horas antes de que Milei brindara el discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados. En la noche del viernes, el jefe de Estado sorprendió a propios y extraños con una convocatoria a toda la dirigencia política a un acuerdo nacional.
Lo denominó Pacto de Mayo porque aspira a que se realice el próximo 25 de mayo, día cargado de simbolismo para el país por la celebración de Revolución de Mayo. Además, reflotó la ley de Bases y Puntos de Partida.
Para el próximo viernes, el Gobierno nacional, a través del ministro del Interior, Guillermo Francos, convocó a los mandatarios provinciales para ajustar la agenda con respecto al Pacto de Mayo y la ley Ómnibus. Es por eso que la propuesta de Massot podría quedar en el aire.
En el inicio del encuentro del jueves pasado, el senador riojano de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, que fue electo como presidente de la comisión en la primera reunión que fue a 15 días, puso a votación los cargos restantes.
Por lo que la vicepresidencia del cuerpo, que tiene como objetivo revisar la iniciativa que desregula la economía y áreas estatales, quedó en manos de su par Hernán Lombardi (PRO), mientras que como secretario fue designado Zimmermann (UCR)
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, reafirmó el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia en el aniversario del golpe de Estado de 1976.
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.
El legislador cuestionó el acuerdo con el FMI y advirtió que el Gobierno de Milei “elige hacer las cosas mal”. También apuntó contra la oposición peronista por centrarse en criticar la deuda en lugar del proceso de negociación.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, hizo un posteo en la red social X donde negó la fractura de la bancada: “Nada más alejado de la realidad”, sostuvo.
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.
La posibilidad de que Franco Colapinto pase a Racing Bulls genera gran expectativa tras el GP de China. ¡Descubrí todos los detalles!