
“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.
Tras el cruce de la diputada Natalia Zaracho con la canciller Diana Mondino, un legislador de la Ciudad busca modificar el Código Electoral porteño.
Legislativas07 de marzo de 2024Tras la polémica abierta entre la canciller Diana Mondino y la diputada Natalia Zaracho por su nivel de escolaridad, el legislador porteño Yamil Santoro presentó un proyecto de ley para exigir que representantes del poder legislativo porteño cuenten con el título secundario como requisito para presentarse en una lista.
Desde el entorno del liberal, aseguraron que la idea tiene como objetivo “promover la calidad democrática y garantizar la idoneidad de los candidatos”, y que “Propone la inclusión de requisitos educativos para los precandidatos”
El proyecto de ley propone modificaciones en artículos del Código Electoral que faciliten la inclusión de requisitos educativos para los precandidatos ya que Santoro considera que “la educación secundaria es un requisito indispensable para enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir al desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento”.
La norma establecería que quienes deseen postularse para cargos electivos deberán contar con título secundario, terciario o universitario, y remarca que no podrán ser precandidatos aquellos que cursen procesamiento firme por delitos de lesa humanidad o por haber actuado en contra de las instituciones democráticas.
“La gente no vota a sus diputados, sino que elige listas que no se arman democráticamente. Nuestra intención es que, al menos, puedan tener un umbral mínimo de calidad garantizado a la hora de elegir personas que tienen que legislar para la ciudadanía”, argumentó el legislador.
Otro aspecto del proyecto a resaltar es la regulación del proceso de reconocimiento y oficialización de listas de precandidatos, estableciendo “requisitos claros y precisos” para su presentación ante la Junta Electoral de la Agrupación Política.
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.
La Cámara alta analiza pliegos diplomáticos, el futuro de la Defensoría del Niño y la expropiación del predio de Cromañón, mientras la ley de Ficha Limpia sigue sin fecha.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.