
Autos usados: los colores y modelos preferidos en Argentina
En 2024, el color negro y el Volkswagen Gol continúan liderando las ventas de autos usados en Argentina. Descubrí las tendencias más sorprendentes.
Un estudio de la consultora Analytica reveló que la dinámica de reducción fue similar a la de enero, pero hay dudas sobre el resultado fiscal del mes.
Economía07 de marzo de 2024El Gobierno nacional mantuvo el perfil de reducción de gasto público en febrero priorizando recortes en jubilaciones, obra pública, subsidios y transferencias a provincias, pero análisis preliminares ponen en duda el balance final de las cuentas públicas del mes.
Un estudio de la consultora Analytica indicó que el mes pasado el gasto primario real devengado (ajustado por inflación y ya computado pero no pagado) tuvo una caída del 37,1% en términos interanuales. “Nominalmente superó al gasto pagado en $ 397.148 millones, que disminuyó 33% interanual”, indicó el trabajo.
Entre las partidas devengadas con mayores ajustes reales respecto a febrero 2023 figuran la obra pública (-83,7%), los subsidios económicos (-62,1%), y las transferencias corrientes a provincias (-48,0%). Por su peso dentro del presupuesto se pueden sumar las jubilaciones, con un retroceso de 31,2%.
Dentro de las transferencias a provincias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) cuyo gasto devengado disminuyó en el primer bimestre 52,4% interanual en términos reales.
“En enero, la única provincia que recibió ATN fue Corrientes ($1.000 millones), mientras que en febrero las beneficiarias fueron Chubut ($1.500 millones) y Tucumán ($2.000 millones). A su vez, se registra una ATN devengada el 28 de febrero a Jujuy por $1.500 millones que no ha sido pagada aún”, detalló el trabajo.
Dentro de los subsidios económicos, aquellos destinados al transporte disminuyeron en febrero un 68,4% interanual en términos reales mientras que los destinados a la energía lo hicieron en un 59,6%. En febrero, el 93% de los subsidios al transporte se distribuyeron entre el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (51%) y Operador Ferroviario S.E. (42%), y sus respectivas transferencias devengadas cayeron un 67% y 71% interanual real.
En relación con los subsidios energéticos, el 98% de ellos se distribuyó entre Energía Argentina S.A. (55%) y CAMMESA (43%), y sus gastos devengados se redujeron un 34,1% y un 73% interanual real.
En el primer bimestre, CAMMESA sólo tuvo una transferencia devengada el 27 de febrero por $140.000 millones, la cual fue pagada al día siguiente.
En 2024, el color negro y el Volkswagen Gol continúan liderando las ventas de autos usados en Argentina. Descubrí las tendencias más sorprendentes.
Se espera que la actividad económica haya cerrado el año con una contracción del 3%. Cuáles fueron los sectores más afectados.
El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?