
Faltan patentes en todo el país y exigen explicaciones: “Afecta a miles de ciudadanos”
Desde la oposición apuntan contra el Gobierno nacional por no resolver el suministro de patentes, que sigue generando demoras y complicaciones para usuarios.
La senadora nacional Carolina Moisés advirtió en un proyecto de resolución que el costo de las vacunas las hace “inaccesibles para la mayoría de la gente”.
Legislativas21 de marzo de 2024La senadora nacional de Unión por la Patria Carolina Moisés presentó hoy un proyecto de resolución para solicitar que el ministro de Salud, Mario Russo, se haga presente en la Cámara alta para informar allí sobre la grave situación epidemiológica con crecimiento de los casos de dengue en distintas regiones del país, y las respuestas que está llevando adelante el Estado para paliar el rebrote.
A través de la misma iniciativa legislativa, la jujeña pidió además que el funcionario cite a la Comisión Nacional de Inmunización (Conain) “para que establezca cuáles son los pasos a seguir y el esquema de vacunación recomendado”, con particular atención en aquellos “pacientes que ya transitaron un primer contagio”.
Al respecto, Moisés advirtió que “a las vacunas disponibles, las dos dosis, se accede sólo en forma particular en las farmacias y a costos elevados que la hacen inaccesible para la mayoría de la gente”.
La senadora focalizó en la situación que atraviesa la provincia de Jujuy, uno de los escenarios más críticos por la densidad de casos confirmados de dengue.
“La información estadística (hasta hace dos semanas) establece que en Jujuy se registran unos 1700 casos notificados en tanto que serian 600 los confirmados pero nos consta que hay un subregistro del problema”, expresó con preocupación la legisladora peronista.
Moisés lamentó que “los gobiernos nacional y provincial no invierten en reactivos, tampoco disponen recursos para hospitales y los centros sanitarios están desbordados de infectados que siguen sin respuestas”.
“La Ruta 34 que conocíamos como la Ruta de la Muerte, desde este verano pasó a ser la Ruta del Dengue y es notable que no se está priorizando en fumigar, ni hay campañas para descacharrar en los municipios que es donde debe hacerse el mayor trabajo social con las poblaciones afectadas”, apuntó.
La senadora opositora subrayó que la situación de Jujuy está enmarcada en lo que está sucediendo “en una zona endémica como es el NOA argentino”, y acusó al Gobierno de Javier Milei de ”no hablar del tema”, mientras “mantiene y profundiza las políticas de ajuste que desprotegen a los argentinos”.
“Tampoco hace campañas de concientización ni invierte en insumos para acompañar a provincias y municipios”, finalizó Moises.
Desde la oposición apuntan contra el Gobierno nacional por no resolver el suministro de patentes, que sigue generando demoras y complicaciones para usuarios.
En una reunión de la Bicameral Revisora de Cuentas, se resolvió pedir más datos al Ministerio de Economía sobre créditos con organismos internacionales.
Legisladores de Unión por la Patria denunciaron a usuarios libertarios por amenazas e instigación al delito durante la sesión en el Senado que debatía leyes clave.
Entre sesiones fallidas, vetos presidenciales y dictámenes clave, el Congreso entra en pausa con varias definiciones aún en el aire.
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.
El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.