
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.
El diputado (UxP) repudió el modelo económico del Presidente y afirmó que este “no contará con los votos del peronismo” para la sanción de la Ley de Bases.
Legislativas10 de abril de 2024Martín Soria, diputado nacional por Río Negro de Unión por la Patria, declaró que el presidente Javier Milei “es un tipo puesto por los buitres de adentro” y que toma medidas económicas que “favorecen a los empresarios que lo manejan”.
En cuanto a la Ley de Bases, el ex ministro de Justicia afirmó que el oficialismo “no va a contar con los votos del peronismo”, porque sabe que explícitamente tienen una posición firme.
En declaraciones a Radio Colonia, Soria afirmó que el Gobierno “intenta ganar tiempo para seguir torciendo o vulnerando voluntades”, con las reuniones que realiza en Casa Rosada, con gobernadores y de diputados “para aprobar la ley ómnibus”.
Soria hizo referencia al encuentro de ayer que fue convocado por distintos bloques, entre ellos por Unión por la Patria, donde más de 25 constitucionalistas, como Raúl Gustavo Ferreyra, Andrés Gil Domínguez, Eduardo Barcesat, Marisa Herrera, Jorge Yoma, rechazaron “al unísono” el DNU.
“Es una norma que directamente viene a derogar más de 87 leyes y modifica más de 300 de forma parcial, viene a poner patas para arriba toda la legislación y la vida societaria como la conocemos”, declaró Soria.
Además, señaló que “se mete con la reforma laboral que nadie le pidió”, y que, en estos momentos, está judicializada por parte de algunas provincias, y “por la CGT, la CTA y la CTA autónoma”, entre otras entidades que han recurrido a la Corte.
“También se mete con la desregulación de las pre-pagas, por esta idea loca de la libertad de precios que está carcomiendo el bolsillo de la gente", subrayó.
Para Soria, lo que intenta el Gobierno con el DNU es “suprimir el congreso, como representante del pueblo y de las provincias”, al mismo tiempo que pretende “robarse el financiamiento de las obras públicas, el fondo de incentivo docente y el impuesto a los combustibles”.
"Los constitucionalistas fueron contundentes: no hay ni necesidad ni urgencia, como establece la ley, para dictar este DNU totalmente inconstitucional. Tampoco hay ningún impedimento real para que el Congreso pueda legislar para debatir cada uno de esos temas, si es que lo pretenden”, sentenció.
Para finalizar, el funcionario remarcó que "esta hiper-recesión es mucho grave que la de la época de (Fernando) De La Rúa” porque, por ejemplo, el aumento de las tarifas, del combustible o de las prepagas “favorece a cinco tipos que son los mega millonarios y responde a un sector muy concentrado de la economía”.
“Había un problema que era la inflación y que había que solucionar. Mucha gente votó a este personaje creyendo que era verdaderamente un genio y de genio tiene poco y nada. Si el Fondo Monetario Internacional te celebra las medidas es porque está perjudicando al pueblo argentino, con un modelo de entrega, de falta de soberanía y de endeudamiento y timba financiera”, sostuvo. (NA)
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.