
Tensión en la Cámara alta: la oposición busca tratar temas que incomodan al Gobierno
Aunque no hubo convocatoria formal, la oposición asegura el quórum y se alista para una sesión que podría incluir proyectos con destino de veto presidencial.
La bicameral volverá al ruedo para revisar los decretos pendientes de esas presidencias. El DNU de jubilaciones debería ingresar en las próximas horas.
Legislativas11 de abril de 2024La comisión Bicameral de Trámite Legislativo volverá al ruedo hoy con el objetivo de revisar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pendientes de las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Será a casi un mes de que el Senado rechazara el mega decreto 70/2023 que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado.
El encuentro está previsto para las 15.30 y la agenda oficial de la comisión presidida por el libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja) se propone repasar 20 decretos firmados por los ex presidentes Macri (11) y Fernández (9), entre el 2019 y 2021. La Bicameral había quedado paralizada después de que el DNU de Milei no tuviera luz verde en el recinto de la Cámara alta.
Por otra parte, el pasado 25 de marzo, el Gobierno nacional dispuso por DNU la modificación de la movilidad jubilatoria estableciendo que, desde julio, los haberes se actualizarán por inflación y que, en los meses previos, los jubilados percibirán adelantos a cuenta del cobro de junio; mientras que en abril se otorgará un incremento extraordinario del 12,5%.
Los cambios en la movilidad jubilatoria quedaron oficializados a través del Decreto 274/2024, publicado en el Boletín Oficial. Si se cuenta el 25 de marzo, el oficialismo estaría obligado a enviar el DNU antes del próximo viernes. Tiene diez días hábiles para hacerlo. Al cierre de esta nota, Noticias Argentinas no pudo confirmar el ingreso de este DNU.
El Senado de la Nación constituyó este miércoles por la tarde cuatro comisiones entre las que se destacan las de Trabajo y Previsión y la de Agricultura, que la semana pasada habían quedado sin conformación por la falta de quórum a raíz del faltazo de tres senadores patagónicos.
La de Trabajo y Previsión será presidida por Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), mientras que la de Agricultura quedó en manos de Alfredo De Angeli (Entre Ríos). A diferencia del jueves pasado, las senadoras Natalia Gadano (Santa Cruz) y Mónica Silva (Río Negro) sí dieron quórum. El faltazo hoy lo dio José María Carambia.
La semana pasada, los tres legisladores patagónicos no se presentaron y dejaron a La Libertad Avanza sin la constitución de las mismas, a través de una maniobra activada por los gobernadores patagónicos Claudio Vidal (Santa Cruz) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Tanto Carambia como Silva estuvieron ese día en el Congreso; Gadano no.
Ambos líderes provinciales pusieron el grito en el cielo en las últimos días por la falta de recursos económicos para con sus provincias. A quien aprieta con mayor tenor la crisis es al santacruceño Vidal, que tiene tres ejes de conflictos abiertos en su provincia: cientos de despidos por paralización de obras; el fantasma de la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio; y el retiro de YPF de las áreas maduras.
De hecho, Vidal amenazó hace poco más de una semana al Ejecutivo con no acompañar la nueva ley de Bases ni firmar el Pacto de Mayo propuesto por el presidente Javier Milei durante su discurso de apertura de sesiones del pasado 1 de marzo. Por su parte, Weretilneck hizo aseguró que su provincia dejó de percibir “más de $50.000 millones de las transferencias” que -según especificó- le corresponderían por coparticipación.
Posteriormente, quedaron conformadas las comisiones de Defensa Nacional, que será presidida por Luis Juez (Córdoba), y de Infraestructura, Vivienda y Transporte, que estará a cargo de Mariana Juri (Mendoza). Para mañana jueves estaba previsto que se constituya la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Antes, a las 12, se realizó un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Presupuesto y Hacienda con el objetivo de abordar el proyecto de ley que aprueba el acuerdo con la República Popular China sobre “cooperación para la prevención y lucha contra el tráfico ilícito y la restitución de bienes culturales transferidos, apropiados, importados o exportados en forma ilícita”.
Aunque no hubo convocatoria formal, la oposición asegura el quórum y se alista para una sesión que podría incluir proyectos con destino de veto presidencial.
La denuncia apunta a una “inacción deliberada”. Acusan al diputado libertario de bloquear el funcionamiento del Congreso.
El bloque opositor presentó una nota al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, exigiendo una convocatoria urgente para tratar el proyecto que habilite la elección de autoridades.
Se viene una semana crucial en Diputados: la oposición busca dictaminar fondos para Salud, Educación y empujar la causa cripto $Libra antes del receso.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.
El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.