![Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia](/download/multimedia.normal.b05938f6ecb39a4c.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.
Lo dispuso la jueza Alejandra Provítola. Es una ampliación de una investigación que data de 2019.
Política06 de mayo de 2024La jueza de instrucción Alejandra Provítola amplió el procesamiento contra tres supuestos dirigentes sociales que captaban a indigentes y vulnerables para otorgarles planes sociales y quedarse con la mitad de ese beneficio.
Los imputados ya habían sido procesados en 2019 por lo que hoy aparece como la punta del iceberg de esas defraudaciones.
Los procesados son José Roberto Rognoni, Maximiliano Heft y Eduardo Alberto Gil, este último antiguo empleado del Gobierno bonaerense y titular de la Sociedad de Fomento San Pedro, en Berazategui, a través de la cual se canalizaban gran parte de las captaciones y pagos.
La investigación de la que también participó la fiscal Marcela Sánchez, se orienta ahora a determinar la relación de los imputados con organizaciones sociales como Barrios de Pie.
Los tres acusados fueron procesados con prisión preventiva domiciliaria (monitoreada con tobilleras electrónicas) como integrantes de una asociación ilícita que se valió de la situación de vulnerabilidad de al menos 20 víctimas.
Según la jueza Provítola, el mecanismo utilizado por los imputados consistía en contactar a personas vulnerables, gestionarles los beneficios a cambio de retenerles el 50% y a condición de que concurrieran a manifestaciones según sus indicaciones.
Además, eran los mismos damnificados los que debían acercar a nuevos beneficiarios para repetir la operatoria, según sostuvo la jueza.
“Captar a las víctimas e inscribirlas en el Programa, con el único objeto de obtener, fraudulenta y mensualmente, la mitad de cada uno de los haberes que ellas percibían en ese marco y que cumplieran con las otras dos exigencias: captar a más víctimas y concurrir a las manifestaciones sociales cuando se lo indicaban, bajo apercibimiento de quitarles el beneficio otorgado”, resumió Provítola. (NA)
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.
La posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO en Buenos Aires está en riesgo. Todo sobre la crisis que atraviesan los partidos.
En febrero, la imagen de Milei se desploma. ¿Qué dice la encuesta sobre la gestión del presidente? Te contamos los detalles de la última medición.
Baches, rutas intransitables y obras paralizadas: crece el enojo con Kicillof por la falta de mantenimiento vial. ¿Se vienen respuestas o más excusas?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.