Feriazo en el Congreso por “menos libre mercado y más agricultura familiar”

Se instalaron diversos puestos de alimentos; y las ferias se replican también en otros puntos del país.

Política 22 de mayo de 2024 Agencia de Noticias Agencia de Noticias

Un nuevo ‘feriazo’ a precios populares se realiza este miércoles frente al Congreso nacional, con la consigna “Menos libre mercado, más agricultura familiar, campesina e indígena”, organizado por la rama agraria de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Feriazo frente al Congreso

Desde las 10, se instalaron frente al Congreso diversos puestos de alimentos agroecológicos, pescado,  panificados, productos regionales, miel, salamines, embutidos y comidas sustentables; y las ferias se replican también en otros puntos del país.

“Las políticas actuales favorecen la concentración de la tierra para la exportación de granos sin valor agregado (con la soja a la cabeza) y los emprendimientos inmobiliarios en tierras previamente dedicadas a la explotación agropecuaria. Así, se encarece el valor de la tierra y se destruye la producción de alimentos frescos, saludables y a precios justos”, denunció la organización en un comunicado.

Además, advirtieron que “los tarifazos multiplicaron por cuatro los costos de luz para los campesinos y pequeños agricultores, un insumo imprescindible para distintas etapas de la producción, como el riego y la provisión de agua a los animales”. 

Señalaron también que “el precio de las semillas sufrió un aumento exponencial, se cerró el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y se echó a sus trabajadores”.

Los precios de los servicios por las nubes.Informe: un hogar promedio del AMBA gasta más de $118 mil por mes en luz, gas, agua y transporte

Entre otras medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, la UTEP recordó que “se abrió la importación de alimentos (mientras que los países llamados “desarrollados” limitan la llegada de nuestra producción para preservar la propia), y se dieron de baja programas centrales para la asistencia alimentaria, como el Pro Huerta”.

“Esa problemática se hace visible en los centros urbanos cuando los precios de los alimentos se multiplican en las verdulerías y carnicerías”, afirmaron.

Señalaron también que “el precio de las semillas sufrió un aumento exponencial, se cerró el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y se echó a sus trabajadores”.

Los reclamos del feriazo

Entre sus reclamos, se encuentran “la reapertura de los programas vinculados a la producción de alimentos, la reducción del valor de los servicios públicos para productores inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y el cumplimiento con presupuesto de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar”.

Gran Hermano: así fue el "Congelados especial"Gran Hermano: así fue el "Congelados especial" en el que ingresaron los analistas

Piden también por la “apertura y financiamiento de mercados de cercanía, sin aquellos intermediarios que encarecen aún más el precio final”.

Entre las agrupaciones convocantes se encuentran la Agrupación Grito de Alcorta (AGA), la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (ACINA), la Asociación de Mujeres Rurales Argentina Federal (AMRAF), la Asociación Mujeres de la Tierra y la Cooperativa de Trabajo de Pescadores Artesanales Independientes LTDA.

Adhieren también la Federación Argentina de Pesca Artesanal (FAPA), la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (FeTAAP), Federación Nacional Campesina (FNC), Federación Rural para la Producción y el Arraigo, Federación de Organizaciones de Base (FOB), Frente Agrario 25 de Mayo, Frente Agrario Evita, Frente Agrario Octubres.

Asimismo se suman la Liga de Trabajadorxs Rurales (LTR), el Movimiento Campesino de Liberación (MCL), el de Inclusión Popular (MIP), el de Trabajadores Excluidos rama Rural (MTE Rural), Movimiento Nacional Campesino Indígena – CLOC – La Vía Campesina (MNCI–VC), La Dignidad Rural, Unión de Trabajadores Rurales de Córdoba y Wiracocha. (ST)

¿Qué rol debería adoptar la oposición ante las medidas de Javier Milei?

Colaborativa

Confrontativa

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email