El gobierno bonaerense presentó medidas en materia de obras, inversión y beneficios del Banco Provincia
Carlos Bianco, Augusto Costa y Juan Cuattromo anunciaron proyectos de infraestructura, inversiones estratégicas y medidas financieras para la provincia.
Política27 de mayo de 2024
Este lunes en conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco; el ministro de Producción, Augusto Costa; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, realizaron importantes anuncios sobre obras y proyectos estratégicos para la provincia de Buenos Aires.
Creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón
Inicialmente, Carlos Bianco anunció la creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón. Este consorcio, conformado por ministerios provinciales y los ocho municipios vinculados con la traza (Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, San Vicente y Presidente Perón), tiene como objetivo ocuparse de la seguridad y urbanización de la zona.
"Es una obra del Gobierno nacional que está abandonada. Incluso los tramos terminados y transitables están sin iluminación, sin construcción de colectoras y sin controles de fuerzas de seguridad", explicó Bianco.
Añadió que de los 83 km que posee el corredor, se finalizaron 52 durante el gobierno anterior y faltan dos tramos: uno de 6 km entre el Camino del Buen Ayre y Merlo, y otro de 25 km desde la Ruta 210 en Guernica hasta la Ruta 2.
"Vamos a solicitarle al Gobierno nacional que traspase a la provincia de Buenos Aires la operación, mantenimiento y finalización de las obras sobre la Autopista Presidente Perón", concluyó.
Proyecto de planta de GNL en Bahía Blanca
Augusto Costa, por su parte, destacó la firma de un decreto por parte del Gobernador que declara de interés provincial la construcción de una planta de GNL en el Puerto de Bahía Blanca. Este proyecto estratégico entre YPF y Petronas promete la creación de miles de empleos y el aumento de las exportaciones provinciales.
"Se trata de un proyecto en el que venimos trabajando desde 2017, cuando se iniciaron las conversaciones entre YPF y el Puerto de Bahía Blanca", señaló Costa.
En 2023, se reservaron 1500 hectáreas a YPF en el puerto para la localización de la planta de GNL. Costa enfatizó: "La conveniencia de la radicación de esta inversión en el puerto de Bahía Blanca se da por factores como su conectividad y las capacidades de una ciudad con el quinto polo petroquímico de América Latina, mano de obra local especializada y centros de formación."
"Creemos que es una inversión que cambiará las perspectivas de la ciudad, la región, la provincia y el país", añadió Costa, reafirmando la voluntad de trabajar con YPF y Petronas para avanzar en este importante proyecto.
Medidas del Banco Provincia para sostener el consumo y la producción
Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, presentó una serie de instrumentos financieros destinados a apoyar a los bonaerenses en un contexto económico difícil.
"Desde el Banco Provincia vamos a seguir utilizando todas las herramientas que tenemos a disposición para acompañar a las y los bonaerenses en un contexto muy difícil producto de las políticas del Gobierno Nacional que están destruyendo nuestro aparato productivo", afirmó Cuattromo.
Entre las medidas anunciadas se encuentran la Línea Provincia Aguinaldo para financiar sueldos y bonos, la segunda etapa de Impulso Comercio para financiar capital de trabajo en comercios minoristas, microcréditos con tasa bonificada para emprendedores y el incremento de garantías del FOGABA para pymes.
Además, se incrementarán los límites de las tarjetas de crédito y se mantendrán beneficios y promociones en junio, incluyendo descuentos especiales para el Día del Padre y reintegros en Cuenta DNI.
"Nuestros indicadores muestran que el gasto promedio ajustado por inflación cayó un 35% interanual en abril. En este marco, la banca pública anuncia instrumentos para sostener el consumo y la producción", explicó Cuattromo, subrayando la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de la crisis económica.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.