Recesión: siete de cada diez pymes informan caída del consumo
El sector pequeño y mediano de la economía es el que más empleo genera en etapas de crecimiento, pero ahora analizar achicar planteles.
Economía29 de mayo de 2024

La recesión instalada en la economía argentina golpea con más dureza al sector pyme, donde siete de cada diez empresas informan caída del consumo.
Además, las pequeñas y medianas empresas creen que la crisis se profundizará en los próximos 12 meses.
Casi el 70% de las Pymes industriales están atravesando una crisis provocada por el derrumbe del consumo en el mercado interno.
La permanencia de esa crisis empieza a afectar el empleo.
Los datos surgen de la encuesta realizada por Industriales Pymes Argentinos (IPA) entre sus asociados.
Casi el 80% de los industriales manufactureros se mostraron pesimistas sobre el futuro de sus negocios durante los próximos doce meses, lo cual puede agravar el panorama laboral, que ya refleja despidos en el rubro textil.
El 31% de las pymes consultadas calificó de “muy mala” su situación.
Y otro 38% la calificó de “mala”. Estos datos redondean casi un 70% de una delicada coyuntura.
En cuanto a las expectativas para los próximos doce meses, el 55% estimó un “peor” escenario para la actividad.
Solamente un 21% aguarda que las condiciones de producción sean “mejores”.
El 62% de las pymes industriales dijo que su evolución depende de la política económica del Gobierno, que por ahora les resulta muy negativa.
Otro dato que agrava el cuadro de crisis es que el 35% de las pymes evalúa despedir personal.
El dato clave de la caída del sector es la baja de la demanda del mercado interno (70%).
A eso se suma una elevada carga tributaria (48,4%).
Pero también adjudican la crisis a la “incertidumbre respecto de la política económica” (39%).

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.