UxP fue a la Justicia por el “plan represivo” de Milei y Bullrich
El bloque que preside Germán Martínez anunció la presentación judicial por la represión a diputados durante la protesta contra la Ley Bases.
Legislativas18 de junio de 2024

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria anunció hoy la presentación de una denuncia ante los tribunales de Comodoro Py por la represión sufrida por varios legisladores durante la protesta que se desarrolló el miércoles pasado en las inmediaciones del Congreso mientras se debatía el proyecto de Bases.
En una conferencia de prensa que se realizó en el tercer piso de la Cámara baja, el jefe de la bancada, Germán Martínez, denunció un “claro plan represivo” en la Argentina a cargo del presidente Javier Milei y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Para el santafesino, la represión policial que padecieron diputados y diputadas de su bloque “es un eslabón más que demuestra el desprecio del presidente Javier Milei respecto del Congreso y de la división de poderes”.
“No es la primera vez que lo hace. Recordemos que el presidente inicio su mandato a espaldas del Congreso argentino. El presidente arrancó su mandato con el DNU 70/2023 arrogándose facultades que no son propias del Poder Ejecutivo y que le corresponde al Congreso. El presidente no dejó en ningún momento de agraviar, de insultar a diputados nacionales de distintas bancadas, no importa quién”, reprochó.
Según Martínez, “esta represión claramente planificada y dirigida a los diputados nacionales va en ese sentido” y también tiene como blancos a ciudadanos de a pie, “muchos de los cuales no han recuperado su libertad”.
“Esto evidencia que hay un plan represivo que tiene como finalidad en la Argentina establecer un régimen de excepción en contra de las garantías constitucionales en la Argentina”, sentenció el titular de la bancada panperonista, que comentó que la denuncia judicial está patrocinada por Alejandro Rúa.
Noticia en Desarrollo… NA

Abad: "La democracia se cura siempre con más democracia"
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, reafirmó el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia en el aniversario del golpe de Estado de 1976.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.

“Tiene vocación de ir por la banquina”: duras críticas de Massot al gobierno nacional
El legislador cuestionó el acuerdo con el FMI y advirtió que el Gobierno de Milei “elige hacer las cosas mal”. También apuntó contra la oposición peronista por centrarse en criticar la deuda en lugar del proceso de negociación.

Guerrera descartó ruptura del bloque peronista en la Cámara baja
El presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, hizo un posteo en la red social X donde negó la fractura de la bancada: “Nada más alejado de la realidad”, sostuvo.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.