Por la recesión, cayó la recaudación en junio
Los ingresos tributarios reflejaron la parálisis de una economía que todavía no da muestras de mejorar.
Economía02 de julio de 2024


La recaudación impositiva dio fuertes muestras de fatiga en junio y cayó 14 por ciento real, es decir, descontando la inflación. La baja fue provocada por la caída del consumo, según analistas.
La AFIP informó que la recaudación llegó a $ 11.297.649 millones, lo que representa un salto del 221,2%. Pero descontando el efecto de la inflación, el resultado pasa a ser negativo en 14%.
El resultado podría haber sido aún peor si no fuera por las exportaciones. Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la baja sería del 17%.
Además, AFIP informó que el IVA recaudó $ 3.394.162 millones y tuvo una variación interanual de 195,4%. El IVA Impositivo aumentó 225,5%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 133,7%.
Vale destacar que el principal impuesto, el IVA, habría registrado una baja interanual del 19,5%, reflejando la importante caída del consumo.
Por otro lado en Ganancias, presentó una variación interanual de 209,7%, recaudando $ 2.516.053 millones. En tanto, en Derechos de Exportación se obtuvieron $ 429.614 millones y una variación interanual de 136,9%.
En Derechos de Importación y otros, se obtuvieron $ 244.322 millones y un alza de 142,3%. En Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $ 780.042 millones con un incremento de 1.321,8%. Aquí jugaron a favor la ampliación de la base imponible para el pago de determinadas importaciones, más la suba del dólar y de las alícuotas.
La recaudación que más habría caído sería la del impuesto Bienes Personales, que lo habría hecho en un 60,6% real interanual, seguido por derechos de exportación con 36,8% y derechos de importación 35,4%.
En términos de variación interanual real en estos seis meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (65%), Internos coparticipados (23,2%) y Seguridad Social (18,6%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (278%) y derechos de exportación (36%).

Textiles en crisis: la producción cayó casi 30% y ocho de cada diez empresas reportan retrocesos
La crisis impacta en toda la cadena: despidos, freno a las inversiones y capacidad instalada ociosa. El 75% de la indumentaria en shoppings proviene del exterior.

Crece la indigencia en CABA y la situación de calle alcanza un récord histórico
La indigencia en CABA sigue aumentando: 1.574 personas dormían en la calle en mayo de 2025 según un informe que revela datos preocupantes.

La actividad económica cayó en junio y suma dos meses en baja
La actividad económica no levanta cabeza: retrocedió 0,7% en junio. La industria automotriz y láctea empujan, pero la pesca se derrumba. Todos los números.

Con subas en importados, el INDEC confirmó que la inflación mayorista se aceleró
La inflación mayorista subió 2,8% en julio, empujada por el dólar y los importados. El INDEC confirmó que superó a la minorista. Todos los detalles.

La interna radical se refleja en la Cámara alta: Maspoli y Cellillo anunciaron su salida de UCR-Cambio Federal y presentaron el bloque Somos Buenos Aires.

Encuesta en Provincia: quién lidera y cómo se reparte el voto
Explosiva encuesta en Provincia: ventaja clara en el conurbano, sorpresa en La Plata y un dato que preocupa al mileísmo. Enterate acá todos los números.

Elecciones bonaerenses: así se verán las boletas este 7 de septiembre
Sin listas sábanas: las boletas 2025 en Provincia llegan con fotos, colores y cambios polémicos. Todo lo que tenés que saber para septiembre.