El gobierno anunció “un Plan Bonex con otro nombre”, dijo Ferreres
Se suman críticas a la decisión de traspasar deuda del Banco Central al Tesoro. “No salieron muy contentos los bancos”, dijo el ex viceministro de Economía.
Economía02 de julio de 2024
El anuncio que hicieron el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, se trata de “una especie de Plan Bonex, pero con otro nombre”, advirtió el exviceministro de Economía Orlando Ferreres.
“El viernes se anunció una especie de plan Bonex para los bancos, con otro tipo de nombre, pero se pasa deuda del BCRA al Tesoro”, señaló el consultor.
Explicó que “eso es lo que no gustó a los mercados. El Gobierno pensó una mejor reacción con la salida de la ley Bases y el Paquete fiscal. No salieron muy contentos los bancos al ver que era una obligación ineludible”.
Ferreres dijo que ve a los banqueros “preocupados y se encontrarán con alternativas que serán difíciles de implementar también”.
Sobre el riesgo de la medida para los depósitos, aclaró que “no como la otra vez”, pero alertó que hay un riesgo, en declaraciones radiales.
El equipo económico dijo que se emitirá una letra para “llevar adelante igual que como se venía haciendo con los pases. Ahora, hay que emitir las normas correspondientes del BCRA y del Tesoro”.
El objetivo es ir hacia la no emisión con el objetivo de fortalecer el peso.
Qué fue el Plan Bonex.
El Bonex fue un plan económico impulsado en Argentina en diciembre de 1989, durante la presidencia de Carlos Menem.
Consistió en el canje forzoso de los depósitos a plazo fijo por títulos públicos denominados Bonex 89, y se dio en un contexto hiperinflacionario.

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.