Causa de carteles contra Cristina Kirchner: la Corte Suprema declara competente a la justicia ordinaria
La causa busca conocer quiénes pegaron afiches en CABA con la frase “culpable de 35.000 muertes, elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas. Asesina”.
Política03 de julio de 2024
Con información de Agencia de NoticiasLa Corte Suprema resolvió que la Justicia ordinaria es competente para intervenir en la causa se investiga la colocación de carteles en la vía pública contra la ex vicepresidenta Cristina Kirchner.

La causa se inició el 28 de marzo de 2022, cuando la División Delitos Constitucionales de la Policía Federal Argentina, tomó conocimiento de una gran cantidad de afiches pegados en distintos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y reproducidos en varios medios periodísticos.
Los carteles contenían la frase "Culpable de 35.000 muertes. Elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas. Asesina" y tenían una imagen y un código QR que direccionaba a una web denominada "cristinauta.org".
Por el momento, en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7, se presentó el titular de la imprenta en la que se había impreso dicho material e indicó que la toda la “operación” había sido llevada a cabo por un empleado del local y la persona ue había realizado el encargo.
Asimismo, informó que había aportado esos mismos datos al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, donde también tramitaba una causa por la colocación de carteles.
El juez federal descartó la hipótesis de que fuera “un delito de intimidación pública” u otro que habilitara la intervención de su fuero, y declinó su competencia en razón de la materia.
Por su parte, el juez nacional aseveró que los hechos encuadrarían en el delito de intimidación pública, de competencia federal, además, señaló que los mensajes se referían a una funcionaria nacional, lo que justifica la intervención federal.

Finalmente, se resolvió que los pedidos del fiscal, a los efectos de que la Justicia en lo penal, contravencional y de faltas, se inhibiera de seguir entendiendo en otra causa relacionada, en la que se investiga el daño que se generó en las carteleras propiedad de Juan Ignacio Albistur.
Esa resolución fue confirmada por la Cámara, al rechazar el recurso de apelación interpuesto por la parte querellante; el juzgado federal insistió en su postura y elevó el expediente a conocimiento de la Corte.
La Procuración General de la Nación estableció que debía ser la Justicia Nacional la que interviniera en la causa y, en consonancia, la Corte, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, resolvió que “corresponde dirimir el conflicto de conformidad con los fundamentos y conclusiones del dictamen del señor Procurador General de la Nación interino, por lo que se declara que resulta competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5”. (NA)

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

“Quiere llevarnos al siglo XIX”: gremio docente alerta por la reforma educativa de Milei
La CTERA denunció que el proyecto de “libertad educativa” elimina el rol del Estado, habilita vouchers y pone en jaque a la escuela pública. Reclama frenar lo que considera un avance privatista sin precedentes.



