Alquileres: Inquilinos asfixiados por aumentos imprevisibles y falta de regulación
“En la actualidad conviven al menos 5 índices diferentes de actualizaciones para alquileres”, señalaron desde el Colegio de Martilleros de La Plata.
Economía10 de julio de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEn una situación que no tiene demasiados precedentes, desde el Colegio de Martilleros Departamento Judicial La Plata, indicaron que las inmobiliarias de todo el país, dejaron de hacer un trabajo mecánico a la hora de calcular el incremento en los alquileres.

Señalaron que hoy, cada contrato tiene particularidades distintas que dependen del momento en que fueron celebrados. Desde la entidad dijeron que “hace años atrás, cuando se renovaba un alquiler, se aplicaba un índice concreto y así salían los nuevos valores, pero ya no es así, porque depende de la fecha que comenzó el alquiler” indicó Guillermo Saucedo presidente del Colegio de Martilleros.
Saucedo dio cuenta de los índices en cuestión para aquellos que deben renovar en junio: “Los que se ajustan por ICL el incremento está en 242 % anual, el índice Casa Propia durante el primer semestre se incrementó en un 60 % y si tomamos en cuenta desde el DNU del nuevo Gobierno, el aumento está en el orden del 70 %”. Al margen de estos números el dirigente agregó que “hay contratos que tampoco se rigen por los índices anteriores, sino que se acordaron otras variaciones como el valor del dólar o inflación”.
Saucedo además señaló que otra de las particularidades que tiene este momento económico es que, aunque quede claro con qué índice se actualiza, los inquilinos en muchos casos se encontraron con valores que no pueden afrontar. Esto también provoca una intervención casi mensual de los martilleros que intentan persuadir y acordar con las partes para no romper los contratos.
“Cuando había una renovación de alquiler en épocas de estabilidad económica, el martillero sólo se limitaba a anticiparle a las partes los nuevos montos que bastante claro tenían. Ahora es muy distinto, muchas veces el inquilino desconoce cómo se actualiza, qué dice el DNU que está vigente y qué actualizaciones firmó oportunamente” explicó Saucedo.

“Además, nos encontramos con otro problema: el impacto de la realidad económica muchas veces genera que el locatario no puede enfrentar el alquiler y tiene la intención de cancelar el contrato, por lo que nuestra función también es intervenir entre locador y locatario para encontrar soluciones”, sentenció el responsable de la entidad colegiada.
Actualmente, señalaron desde Colegio, “debemos ocupar otro rol, cuidando los intereses del dueño, pero sin desatender a los inquilinos que se encontraron con situaciones económicas inesperadas. Lo que se dice habitualmente, intentamos que todas las partes entren en razones y en casos también hacemos reuniones para buscar soluciones consensuadas. Gracias a esto, hoy logramos que prácticamente no haya rescisiones de contratos. Aunque sea una situación contrafáctica, creemos por estadísticas propias, que sin la intervención de los martilleros y dejando que decidan sólo las partes, habría una cancelación de contratos en el orden de un 35 %” finalizó Saucedo.

La era Milei acumula la mayor pérdida de empleo en años
El empleo formal se derrumba: más de 276 mil puestos menos y casi 30 empresas que bajan la persiana por día. Un golpe fuerte al mercado laboral argentino.

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



