Alquileres: Inquilinos asfixiados por aumentos imprevisibles y falta de regulación
“En la actualidad conviven al menos 5 índices diferentes de actualizaciones para alquileres”, señalaron desde el Colegio de Martilleros de La Plata.
Economía10 de julio de 2024
En una situación que no tiene demasiados precedentes, desde el Colegio de Martilleros Departamento Judicial La Plata, indicaron que las inmobiliarias de todo el país, dejaron de hacer un trabajo mecánico a la hora de calcular el incremento en los alquileres.
Señalaron que hoy, cada contrato tiene particularidades distintas que dependen del momento en que fueron celebrados. Desde la entidad dijeron que “hace años atrás, cuando se renovaba un alquiler, se aplicaba un índice concreto y así salían los nuevos valores, pero ya no es así, porque depende de la fecha que comenzó el alquiler” indicó Guillermo Saucedo presidente del Colegio de Martilleros.
Saucedo dio cuenta de los índices en cuestión para aquellos que deben renovar en junio: “Los que se ajustan por ICL el incremento está en 242 % anual, el índice Casa Propia durante el primer semestre se incrementó en un 60 % y si tomamos en cuenta desde el DNU del nuevo Gobierno, el aumento está en el orden del 70 %”. Al margen de estos números el dirigente agregó que “hay contratos que tampoco se rigen por los índices anteriores, sino que se acordaron otras variaciones como el valor del dólar o inflación”.
Saucedo además señaló que otra de las particularidades que tiene este momento económico es que, aunque quede claro con qué índice se actualiza, los inquilinos en muchos casos se encontraron con valores que no pueden afrontar. Esto también provoca una intervención casi mensual de los martilleros que intentan persuadir y acordar con las partes para no romper los contratos.
“Cuando había una renovación de alquiler en épocas de estabilidad económica, el martillero sólo se limitaba a anticiparle a las partes los nuevos montos que bastante claro tenían. Ahora es muy distinto, muchas veces el inquilino desconoce cómo se actualiza, qué dice el DNU que está vigente y qué actualizaciones firmó oportunamente” explicó Saucedo.
“Además, nos encontramos con otro problema: el impacto de la realidad económica muchas veces genera que el locatario no puede enfrentar el alquiler y tiene la intención de cancelar el contrato, por lo que nuestra función también es intervenir entre locador y locatario para encontrar soluciones”, sentenció el responsable de la entidad colegiada.
Actualmente, señalaron desde Colegio, “debemos ocupar otro rol, cuidando los intereses del dueño, pero sin desatender a los inquilinos que se encontraron con situaciones económicas inesperadas. Lo que se dice habitualmente, intentamos que todas las partes entren en razones y en casos también hacemos reuniones para buscar soluciones consensuadas. Gracias a esto, hoy logramos que prácticamente no haya rescisiones de contratos. Aunque sea una situación contrafáctica, creemos por estadísticas propias, que sin la intervención de los martilleros y dejando que decidan sólo las partes, habría una cancelación de contratos en el orden de un 35 %” finalizó Saucedo.

¿Por qué comprar un auto 0 km en Argentina es un desafío?
Un informe privado reveló que Argentina continúa liderando el ranking de los países más caros de la región para la compra de un auto nuevo.

Argentina, el mayor deudor del FMI, a punto de profundizar su crisis financiera
El FMI impone nuevas condiciones y el Gobierno acepta. Ajustes, reformas y tensiones: los detalles del acuerdo que marcará la economía argentina.

Créditos hipotecarios: cómo afecta la inflación a las cuotas
Las cuotas de créditos UVA aumentaron un 15,9% en seis meses. ¿Cómo impacta la inflación y qué se espera para el resto del año? Enterate acá.

La desocupación sube interanualmente, pero baja en el último trimestre
La desocupación cayó 0,5% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima de los niveles de 2023. Descubrí los detalles del informe del INDEC.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.