Investigan a Alberto Fernández y sindicalistas por cesión de terrenos
El fiscal Stornelli presentó una denuncia por la entrega a gremios de al menos 13 predios pertenecientes a las Fuerzas Armadas y organismos estatales.
Política12 de julio de 2024

La justicia federal ha iniciado una investigación sobre la presunta cesión irregular de terrenos estatales a sindicatos afines al gobierno del expresidente Alberto Fernández. El fiscal federal Carlos Stornelli presentó una denuncia que involucra a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y al exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, por la entrega de al menos 13 predios pertenecientes a las Fuerzas Armadas y otros organismos estatales.
Según la investigación preliminar, estas cesiones se realizaron durante los últimos meses de la administración Fernández, principalmente en la segunda mitad de 2023. Los beneficiarios incluyen a algunos de los sindicatos más poderosos del país, cuyos líderes mantienen estrechos vínculos con el kirchnerismo.
Entre los gremios favorecidos, según la denuncia, se encuentran:
1. El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), liderado por Víctor Santa María, que recibió un predio de 120.000 metros cuadrados en Ezeiza.
2. El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), encabezado por Roberto Baradel, al que se le otorgó un terreno de 160.000 metros cuadrados, también en Ezeiza.
3. La organización conducida por Héctor Daer obtuvo la cesión de dos predios en la Ciudad de Buenos Aires, sumando 2.620 metros cuadrados.
4. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que recibió un terreno de 80.129 metros cuadrados en Tres de Febrero.
La denuncia señala que estas cesiones se realizaron de manera “irregular” y gratuita, sin seguir los procedimientos habituales de convocatoria pública. Además, se cuestiona la falta de plazos establecidos para el uso de estos predios por parte de los sindicatos.
El fiscal Stornelli ha expresado sus dudas sobre cómo estos sindicatos tomaron conocimiento de la disponibilidad de los terrenos, sugiriendo un posible favoritismo por parte de la AABE. La investigación también busca determinar si hubo intervención de otros funcionarios en el proceso de cesión.
Por su parte, allegados al exjefe de Gabinete Agustín Rossi argumentaron que la AABE es un organismo descentralizado y que su titular firma las resoluciones de manera independiente. Sin embargo, la denuncia menciona explícitamente a Rossi, dado que la AABE dependía de la Jefatura de Gabinete en el momento de las cesiones.
El caso ahora está en manos de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, con la intervención de la fiscal Alejandra Mángano. Se espera que en los próximos días se comiencen a tomar declaraciones a los involucrados y se analice en detalle la documentación relacionada con estas cesiones.
Esta investigación podría tener importantes repercusiones políticas, ya que involucra a figuras clave del sindicalismo argentino y pone en tela de juicio las acciones del gobierno de Alberto Fernández en sus últimos meses de gestión.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

“El consumo sigue deprimido”: la advertencia de los almaceneros bonaerenses
Cambian hábitos: más segundas marcas, menos primeras. “Está todo planchado”, advierten los almaceneros en plena recesión. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Una nueva encuesta expone el mapa político bonaerense
Una encuesta en Provincia de Buenos Aires reconfigura el escenario político: Kicillof, Cristina y Milei, cara a cara en el conurbano. ¿Quién domina y dónde?