Diputados define la suerte de la reforma laboral
La versión “adelgazada” que se aprobó como parte de la Ley Bases podría ampliarse si el gobierno logra torcer el rumbo en la comisión que preside Martín Tetaz y que busca cerrar primero el tema de la jornada laboral.
Legislativas15 de julio de 2024

Es sabido que la Ley Bases aprobada por el Congreso de la Nación es una versión muy reducida y acotada de la “ley ómnibus” que buscaba aprobar inicialmente el gobierno de Javier Milei. Pero eso no quiere decir que el Ejecutivo no piense insistir con algunos puntos que quedaron afuera, como la privatización de ciertas empresas estatales o la reforma laboral.
La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que preside el radical Martín Tetaz, es el escenario de esta puja en particular. Porque el gobierno quiere volver a discutir puntos de la reforma que no llegaron a la Ley Bases en su forma final, pero los legisladores se proponen ponerle primero el moño a un nuevo régimen de jornada laboral, y aquí Tetaz esgrime una iniciativa enfrentada a la propuesta del peronismo.
Ese punto no le interesa tanto al Ejecutivo, que busca principalmente limitar los mandatos de las autoridades de los gremios y eliminar la “cuota solidaria” sindical. Se trata de dos puntos que están incluidos en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 pero cuya aplicación está suspendida por la Justicia. En la Ley Bases no entraron porque Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque “dialoguista” Hacemos Coalición Federal, los dio de baja.
Mañana tendrá lugar una reunión clave entre representantes del gobierno y de la Confederación General del Trabajo (CGT), que se opone fuertemente a los dos puntos en que quieren avanzar los libertarios.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

Legislativas 2025: ¿Quiénes dejan el Congreso para competir en CABA?
Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.