Interna en el PRO: Ritondo presiona para que le traten los proyectos
En medio de la disputa con Bullrich y en una carta firmada junto a Silvana Giudici, enumeró todos los proyectos “impulsados históricamente” por el partido.
Legislativas17 de julio de 2024

En medio de la guerra sin cuartel que libra el macrismo con Patricia Bullrich a propósito de la relación del PRO con el Gobierno, el jefe del bloque de diputados, Cristian Ritondo, y la secretaria parlamentaria, Silvana Giudici, le enviaron hoy una carta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para que den curso al tratamiento de una batería de 15 proyectos de ley “impulsados históricamente” por la bancada amarilla,
Esta jugada política se enmarca en un intento de delimitación política del macrismo respecto del oficialismo, luego de que la ministra de Seguridad afirmara que La Libertad Avanza “ya absorbió” al electorado del PRO.
En la carta, Ritondo y Giudici valoraron el esfuerzo que el bloque ha realizado “arduamente para impulsar las transformaciones que el país necesita, aportando su conocimiento y experiencia en diversas áreas de gestión”.
Además, ponderaron que “gracias a nuestro compromiso, la Ley de Bases y el paquete fiscal han obtenido la aprobación definitiva, proporcionando al Gobierno Nacional las herramientas necesarias para implementar su plan de gobierno”.
“Estoy convencido de que trabajando sobre esta agenda que venimos impulsando desde el Pro hace tiempo, podemos lograr resultados más significativos y efectivos, con leyes que sean más beneficiosas para la ciudadanía”, señalaron.
“Quedamos a la espera de una favorable y pronta respuesta para comenzar a trabajar en esta agenda que da respuesta inmediata a muchas de las preocupaciones que tienen los argentinos”, siguieron.
Por último, en la misiva enumeraron las 15 iniciativas “históricamente impulsadas” por el PRO.
Baja en la edad de imputabilidad.
Educación esencial.
Reforma Electoral: boleta única, ficha limpia, eliminación de la obligatoriedad en las primarias, financiamiento de partidos políticos y voto argentinos en el exterior.
Registro de reincidencias y reiterancia, legítima defensa.
Extinción de dominio.
Agencia de seguridad anti narcotráfico.
Derogación de jubilaciones de privilegio.
Modernización laboral: Bloqueo de empresas, Reforma laboral, Democratización asociaciones sindicales, Trabajo en plataformas.
Hidrógeno verde / metano.
Salud mental.
Propiedad intelectual (habitaciones de hotel y hospedaje).
Ludopatía.
Sociedades Anónimas Deportivas.
Eliminación de los Registros Automotores.
Otras reformas políticas: contratación de publicidad en campaña, observación electoral y modificación sobre elecciones partidarias internas.

Espert pidió licencia pero seguiría cobrando como diputado
En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.

“Te vamos a hacer mierda”, dijo Menem, según Manes
El diputado Facundo Manes acusó a Martín Menem de amenazas justo antes de la sesión: “te vamos a hacer mierda”. El riojano lo desmiente y estallan los cruces.

Diputados de la Comisión Libra denuncian complicidad judicial con el Gobierno
Diputados apelarán el fallo del juez Martínez de Giorgi y reclaman acceso irrestricto a la causa $Libra justificando en que obstaculiza su tarea.

Evasión fiscal: el Senado busca destrabar un proyecto clave tras dos reuniones frustradas
Senadores de distintos bloques buscan retomar la discusión para modernizar los umbrales de sanción por evasión, desactualizados desde hace años. El proyecto cuenta con amplio respaldo político.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.