Crece el escándalo por la visita de diputados libertarios a genocidas
UxP propuso crear una comisión que “determine responsabilidades” y tome “medidas ejemplificadoras”. Los “dialoguistas” le piden explicaciones a Martín Menem.
Legislativas19 de julio de 2024

El bloque de Unión por la Patria presentó hoy un proyecto de resolución para crear en el ámbito de la Cámara baja una comisión especial que “determine responsabilidades” y proponga “medidas ejemplificadoras”, luego de que seis integrantes de la bancada de La Libertad Avanza se trasladaran en una camioneta oficial del Congreso para reunirse en el penal de Ezeiza con Alfredo Astiz y otros represores de la última dictadura militar.
A su vez, tomó estado público que varios referentes de los bloques dialoguistas, entre ellos el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica le transmitieron al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, su malestar por el hecho de que haya sucedido un episodio de esas características, utilizando recursos del cuerpo, como el vehículo en el cual se trasladaron, e instaron al riojano a que tome cartas en el asunto.
El tema se coló durante la reunión que por la tarde se desarrolló en el Salón de Honor con funcionarios del Gobierno nacional que fueron hasta allí para presentar la reforma política y electoral a los distintos bloques de la oposición amigable.
“Fue algo atroz”, señaló un influyente diputado del PRO sobre la excursión que hicieron los diputados libertarios encabezados por entrerriano Beltrán Benedit a la cárcel de Ezeiza, a bordo de una camioneta Renault Master Blanca, patente MBI 546, que pertenece al Congreso nacional.
Al diputado en cuestión no le conformaron las explicaciones ofrecidas por Menem, quien delante de todos dijo que la decisión de esos seis diputados “no es representativa del Gobierno ni del bloque” de La Libertad Avanza sino que se trató de una “agenda personal” de quienes participaron de esa actividad.
El proyecto de resolución de Unión por la Patria apela al artículo 66 de la Constitución Nacional y al artículo 188 del Reglamento de la Cámara baja.
“La concreción de este tipo de conductas no debe pasar desapercibida y debemos actuar ante cualquier intento de propiciar la impunidad de las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad en la última dictadura cívico-militar”, señalaron en los fundamentos.
Además de Benedit, participaron de la visita a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci y María Fernanda Araujo.
“En virtud del cumplimiento de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y para que no se consoliden acciones que tiendan a la impunidad de los actos más aberrantes de la historia de nuestro país, la Cámara de Diputados debe tomar acciones para determinar responsabilidades y corregir tanto a los arriba mencionados como otros que pudieran haber participado, acompañado y/o facilitado recursos”, finaliza la iniciativa del bloque presidido por Germán Martínez.

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?