Duro documento de la Iglesia por la trata: reclama que haya “un Estado activo”

Centrado en el caso Loan, el texto del Episcopado advierte que el desempleo y la informalidad son un “caldo de cultivo” para la trata y reclama que haya presupuesto para el combate contra ese delito. “Cuando son niños y niñas quienes desaparecen ante nuestros ojos a causa de este flagelo la herida nos duele hasta el infinito”, afirma la Iglesia.

Política22 de julio de 2024Redacción Grupo La ProvinciaRedacción Grupo La Provincia
Loan Peña 21-06-2024 08.26
Loan Peña.
Papa FranciscoEl Vaticano transfirió el título de Sede Primada de Buenos Aires a Santiago del Estero

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA), cabeza de la Iglesia Católica en nuestro país, lanzó hoy un documento en el que emite un duro diagnóstico y reclama que haya “un Estado activo” en el combate contra la trata de personas, al tiempo que manifiesta su “dolor y preocupación” por la desaparición de Loan Peña y de “otros niños, niñas y jóvenes, muchos de ellos sumidos en situaciones de empobrecimiento y vulneración de derechos”.

“Cuando son niños y niñas quienes desaparecen ante nuestros ojos a causa de este flagelo la herida nos duele hasta el infinito”, afirma el Episcopado en su texto.

“En el marco del Día Internacional de lucha contra la Trata de Personas que se conmemora el 30 de julio, queremos expresar nuestra preocupación sobre la actualidad de este crimen que viola la dignidad y los Derechos Humanos”, expresa la CEA.

“Junto al Equipo No a la Trata, perteneciente a la Conferencia Episcopal, queremos reiterar en este día nuestra mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención”, reza el comunicado de la Iglesia Católica, que destaca también el impulso del Papa Francisco a la lucha contra este crimen.

“Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia. Es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas. Este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado”, dice el Episcopado. Y puntualiza que “el desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo” para la trata.

¿Creés que el presidente Javier Milei terminará su mandato?

Sí, confío en que lo hará

No, creo que no lo logrará

Tengo dudas al respecto

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado