Llaman a una consultora internacional para definir dónde se construirá la planta de GNL
Se trata del mayor proyecto de inversión de la historia. Incluye la construcción de gasoductos y una planta de licuefacción para exportar el gas de Vaca Muerta.
Economía26 de julio de 2024

La megainversión por más de US$ 30.000 millones para construir gasoductos y una planta de licuefacción que lleve el gas de Vaca Muerta al mundo, será auditada por una de las principales consultoras internacionales.
De esta forma, se busca asegurar la transparencia en el proceso de selección para construirla, por el cual pujan las provincias de Buenos Aires y Río Negro.
El proyecto, a cargo de YPF y Petronas, de Malasia, incluyen la construcción de gasoductos para llevar el gas hasta el puerto, donde lo transformará en gas natural licuado, para poder trasladarlo en barcos especiales hacia los destinos de exportación.
En YPF calculan que la Argentina podría exportar el equivalente a US$ 30.000 millones anuales en energía en 2031, similar a lo que se espera este año de exportación de granos. De ese total, la petrolera con control estatal exportaría entre US$10.000 y US$12.000 millones.
Se trata de la inversión más grande de la historia y modificará totalmente la balanza comercial de la Argentina, por lo cual el Gobierno tiene especial interés.
La elegida para supervisar es Arthur D. Little, una empresa internacional de consultoría de gestión, con sede en Boston. El objetivo será darle "transparencia” al proceso.
YPF envió una carta a los gobiernos de Buenos Aires y Río Negro para definir las necesidades del proyectos. Sobre la base de las respuestas que obtenga, se definirá el lugar del emplazamiento.
“Con esa información, ambas compañías (YPF y Petronas) tomarán la mejor decisión para el proyecto”, dijo YPF en un comunicado.
Se espera que a finales de agosto se haga el anuncio. Los dos puertos en cuestión son Bahía Blanca y Punta Colorada.
La primera condición que requirió YPF es la adhesión al régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI), que aprobó recientemente el Congreso y que otorga beneficios fiscales y cambiarios a proyectos con desembolsos de más de US$ 200 millones.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ya logró que la legislatura provincial aprobara la adhesión al RIGI. Fue la primera provincia en hacerlo.
Su par de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que enviará la semana próxima a la legislatura provincial un proyecto de ley propio para crear el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, que será muy similar al RIGI.
La planta de GNL implicará una inversión total de la industria de alrededor de US$ 30.000 millones, de los cuales US$ 20.000 millones equivalen al desarrollo que generará la construcción de gasoductos y otras instalaciones.
Si bien el puerto de Bahía Blanca tiene la ventaja de ya contar con parte de la infraestructura, su desventaja es que el gran tráfico que genera la comercialización de granos podría complicar el desarrollo del mega proyecto de energía.
Punta Colorada, en cambio, tiene todas las condiciones para convertirse en el nuevo hub del sector energético.
Además de enfocarse en el GNL, en septiembre YPF también comenzará a construir el oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará el reservorio de mayor producción con el futuro puerto en Río Negro para aumentar las exportaciones de petróleo.
Por su parte, Pan American Energy (PAE) contratará un buque de licuefacción junto con la empresa noruega Golar, dueña de la tecnología que hará el proceso de convertir el gas a estado líquido.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.