Gago, tras la caída de Boca en Perú: “Nos faltó más profundidad”
El entrenador de Boca analizó el partido y ya piensa en la revancha en La Bombonera para seguir en la Copa Libertadores.
El dúo argentino de la clase microcasco mixto finalizó en el 7° puesto de la Medal Race, asegurando su lugar en el podio.
Deportes08 de agosto de 2024Mateo Majdalani y Eugenia Bosco lograron una hazaña histórica para el deporte argentino al conquistar la segunda medalla para su país en los Juegos Olímpicos de París 2024. La dupla terminó en el séptimo lugar de la Medal Race, asegurándose así la segunda posición en la clasificación general y sumando la undécima medalla olímpica en la historia de la vela argentina.
La regata final estuvo llena de emociones desde el inicio, cuando la embarcación británica fue sancionada por adelantarse en la largada, lo que resultó en su descalificación al finalizar la competencia. Por su parte, Majdalani y Bosco comenzaron la prueba con un ligero retraso en la salida, pero rápidamente recuperaron terreno, escalando posiciones y mejorando su desempeño en la clasificación de la Medal Race.
Al llegar a la primera marca, la pareja argentina ocupaba el sexto lugar, superando a Nueva Zelanda, que se encontraba en la octava posición. En la segunda marca, los argentinos pasaron en séptimo lugar, justo detrás de los neozelandeses, mientras que el equipo francés y los italianos se destacaban al frente de la competencia, dirigiéndose hacia la medalla de oro.
La dupla argentina mantuvo su posición a lo largo de la regata y, tras superar a su principal rival en la lucha por la medalla de plata, lograron asegurar el segundo lugar en la clasificación general, detrás del binomio italiano.
Al cruzar la línea de meta, y siguiendo la tradición de la vela, Majdalani y Bosco se lanzaron al agua en la Marina de Marsella para celebrar su éxito. Al llegar a la costa, fueron recibidos con abrazos y felicitaciones por parte de toda la delegación argentina de vela, quienes celebraron juntos este logro histórico para el deporte nacional.
El binomio argentino terminó la competencia con 41 puntos netos, solo por detrás de los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, medallistas de oro en Tokio 2020, quienes lideraron la clasificación con 27 puntos netos. Los británicos John Gimson y Anna Burnet, junto con los neozelandeses Micah Wilkinson y Erica Dawson, llegaron a la Medal Race empatados en el tercer puesto con 47 puntos netos cada uno.
El entrenador de Boca analizó el partido y ya piensa en la revancha en La Bombonera para seguir en la Copa Libertadores.
El Xeneize regresa al torneo continental tras un año de ausencia, pero afrontará el debut con bajas sensibles. En Lima, enfrentará a Alianza con la obligación de lograr un buen resultado.
El DT del Millonario destacó la importancia del triunfo, aunque reconoció que el equipo aún no logra el nivel de juego esperado. También habló de la rotación, los esquemas y la posición de Driussi.
Franco Colapinto sigue en el radar de Williams, pese a su fichaje en Alpine. ¿Cuándo llegará su gran oportunidad en la F1? Mirá todos los detalles.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.