
Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
Según fuentes cercanas al PRO, la figura del CEO de Mercado Libre ha sido evaluada positivamente como una opción para las próximas elecciones.
Política10 de agosto de 2024El entorno político argentino ha comenzado a centrarse en Marcos Galperín como un candidato presidencial viable. Según fuentes cercanas al PRO, la figura del CEO de Mercado Libre ha sido evaluada positivamente como una opción para las próximas elecciones presidenciales.
El joven empresario, crítico al kirchnerismo, ha demostrado ser un líder influyente en el sector privado, y su posible transición a la política ha generado un amplio debate sobre su capacidad para gestionar la economía del país desde una perspectiva diferente a la tradicional.
La denuncia presentada por Fabiola Yañez ha tenido un impacto significativo en el panorama político. El caso, que involucra acusaciones contra Alberto Fernández, ha puesto a Galperin en una posición destacada.
En su cuenta de X escribió: "Absolutamente todo el Gobierno de Alberto fue una farsa, un curro, una estafa. Hubo muchos cómplices que se beneficiaron fuerte. Y el país quedó prácticamente quebrado".
Aprovechando la ocasión, el empresario cuestionó el lanzamiento de "Correo Compras", la plataforma de e-commerce del Correo Argentino durante su gobierno: "Jugaron a hacerse los empresarios, con la plata de los contribuyentes, por supuesto".
Marcos Galperin, cuya fortuna y éxito en el mundo de los negocios han sido ampliamente documentados, figura en la lista de los argentinos más ricos del mundo. Con una fortuna de 3.900 millones de dólares, ocupa el puesto 764 en la lista global de Forbes.
El empresario fue un pionero en el comercio electrónico y los servicios financieros digitales, consolidando a Mercado Libre como la firma más valiosa de la región. Galperín es reconocido por su habilidad para transformar y liderar en el sector tecnológico, lo que añade una dimensión interesante a su potencial carrera política.
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.