Precios Claros: consumidores podrán comparar 12 millones de precios
El Gobierno habilita el acceso a la base de datos completa de Precios Claros. Los consumidores podrán consultar 12 millones de precios actualizados diariamente.
Economía20 de agosto de 2024
Con el objetivo de aumentar la transparencia y mejorar la competitividad en el mercado, el Gobierno nacional está por anunciar la habilitación completa de la plataforma "Precios Claros", una herramienta que permitirá a los consumidores acceder a un vasto banco de datos con 12 millones de precios actualizados diariamente por 3.600 supermercados de todo el país.
Acceso masivo a la información: una estrategia para combatir la inflación
La iniciativa, que se espera sea oficializada mediante una resolución en el Boletín Oficial en las próximas horas, busca brindar a los consumidores una herramienta poderosa para comparar precios y tomar decisiones de compra más informadas.
Precios Claros, que originalmente fue lanzada en 2016 durante la presidencia de Mauricio Macri, ha sido revitalizada por la actual administración con el objetivo de hacer frente a la escalada inflacionaria que afecta al país.
La plataforma, que hasta ahora permitía a los usuarios consultar precios en su área local, ampliará su alcance para ofrecer acceso completo a los precios de todos los productos informados por los supermercados participantes.
Esta medida no solo beneficia a los consumidores individuales, sino que también abre la puerta a analistas y programadores para desarrollar nuevas herramientas y estudios de mercado basados en la vasta base de datos.
¿Cómo funciona Precios Claros?
Precios Claros es un sistema de información online que permite a los consumidores comparar precios de más de 23.000 productos en distintos comercios cercanos.
La plataforma se alimenta de la información diaria que los supermercados envían a la Secretaría de Comercio, lo que asegura que los datos estén siempre actualizados.
El proceso es sencillo: los usuarios ingresan al sitio web oficial de Precios Claros, introducen su ubicación y el nombre del producto que desean buscar.
El sistema entonces muestra una lista de establecimientos cercanos junto con los precios de los productos, permitiendo a los consumidores seleccionar la opción más conveniente.
Además, la plataforma ofrece la posibilidad de armar listas de compra, lo que facilita aún más la planificación de las compras diarias, y brinda la opción de realizar reclamos por precios incorrectos o productos ausentes, garantizando un mayor control y transparencia en el mercado.
Una herramienta para todos
Con la nueva resolución, el Gobierno busca no solo beneficiar a los consumidores, sino también a sectores como el análisis de datos y la programación.
Al abrir el acceso a toda la base de datos de Precios Claros, se espera que se desarrollen nuevas aplicaciones y herramientas que faciliten aún más el acceso a la información y mejoren la experiencia del usuario.
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, ha sido uno de los principales impulsores de esta medida, que se enmarca dentro de una serie de reformas destinadas a simplificar y modernizar los sistemas de control de precios en el país.
Desde la asunción de Javier Milei como Presidente, el gobierno ha avanzado en la eliminación de normas burocráticas y en la optimización de los sistemas existentes, como parte de su estrategia para reactivar la economía.
Precios Claros y su evolución
Desde su creación en 2016, Precios Claros ha buscado brindar transparencia en los precios de productos de consumo masivo.
Con el tiempo, la plataforma ha ido evolucionando, y esta nueva apertura de datos representa un paso más en su fortalecimiento.
El objetivo del Gobierno es claro: ofrecer más herramientas a los consumidores para que puedan tomar decisiones informadas, lo que a su vez fomentará la competencia entre los comercios y contribuirá a la reducción de los precios en un contexto económico desafiante.
Cómo utilizar Precios Claros para encontrar los mejores precios
Para aquellos interesados en aprovechar al máximo esta herramienta, el proceso es sencillo:
- Ingresar al sitio web de Precios Claros.
- Establecer la ubicación para buscar los productos en comercios cercanos.
- Navegar por las categorías o ingresar el nombre del producto deseado.
- Comparar los precios y elegir la opción más conveniente.
- Realizar un reclamo si se detecta alguna discrepancia entre el precio en la web y el de la góndola.
Con esta nueva versión de Precios Claros, el Gobierno espera no solo mejorar la experiencia del consumidor, sino también contribuir a una economía más justa y equilibrada, donde la información es poder y está al alcance de todos.

Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.

La bicicleta financiera: la principal actividad que impulsó la economía en enero
La bicicleta financiera impulsa un salto económico en enero, con un 25,7% de crecimiento interanual. Conocé todos los detalles del auge de la timba.

Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo
Nissan cesa su producción en Argentina: cómo impactará en la industria automotriz, los empleos y los proveedores. ¿Qué pasará con los proyectos futuros?

Trenes de larga distancia: cómo comprar pasajes baratos para viajar en abril
La empresa estatal habilitó la venta de boletos para servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos. Hay descuentos del 40% para jubilados y del 10% para compras online.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.