Continúa la condena de Grassi: seguirá preso hasta 2028
El Tribunal de Morón denegó la libertad anticipada a Julio Grassi. Lee más sobre las declaraciones de las víctimas y el fallo judicial.
Argentina23 de agosto de 2024![Redacción Grupo La Provincia](/download/auth_user.foto.b3a9940e764e1207.Q292ZXJpbWFnZS5wbmc%3D.png)
![](/download/publicidades.imagen.93e24f996e3f7a95.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
El Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Morón denegó, por unanimidad, el pedido de excarcelación anticipada presentado por el sacerdote Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual infantil. La decisión asegura que Grassi permanecerá en prisión hasta el cumplimiento total de su condena en mayo de 2028. Este fallo se produce después de una audiencia en la que el propio Grassi, representándose a sí mismo, defendió su solicitud de libertad anticipada argumentando un supuesto "nuevo proyecto de vida" para ser "útil a la sociedad". Sin embargo, las autoridades judiciales no consideraron convincentes sus argumentos.
Los argumentos de Grassi y la postura del tribunal
Durante la audiencia, Grassi, de 68 años, se presentó virtualmente desde la Unidad Penitenciaria N°41 de Campana, donde está detenido. A lo largo de su defensa, alegó su inocencia y afirmó que su intención era continuar su vida bajo la supervisión de su familia en un country del conurbano bonaerense. Sin embargo, sus declaraciones fueron rápidamente desestimadas por el tribunal, que consideró que el religioso no está apto para la reintegración a la sociedad debido a su falta de aceptación de los delitos cometidos y su negativa a someterse a tratamiento psicológico.
Juan Pablo Gallego, abogado de las víctimas, enfatizó la peligrosidad de Grassi, manifestando: "Vimos a un monstruo que redobló su agresividad. Hoy dio una clase de pedofilia". Estas declaraciones refuerzan la percepción del tribunal sobre la falta de arrepentimiento por parte de Grassi y su perfil de alto riesgo.
La controversia en torno a Julio César Grassi
Julio César Grassi se convirtió en una figura conocida durante la década de los '90, cuando dirigía la Fundación Felices los Niños y participaba frecuentemente en programas de televisión. Su popularidad se extendió hasta que en 2002, el programa Telenoche Investiga reveló las primeras denuncias de abuso sexual en su contra, lo que marcó el inicio de un largo proceso judicial que culminó en su condena en 2009.
A lo largo de los años, Grassi ha intentado varias veces obtener su libertad antes del cumplimiento de su condena, pero su comportamiento y las pruebas en su contra han llevado a que sus solicitudes sean reiteradamente rechazadas.
Perspectivas futuras y el rol de la Iglesia
La Iglesia Católica ha sido objeto de críticas por su manejo del caso Grassi. A pesar de las graves acusaciones y la condena firme, el Vaticano no ha tomado una decisión definitiva sobre su estatus dentro del clero. En repetidas ocasiones, se ha solicitado que el sacerdote sea removido de su posición, pero hasta la fecha, Grassi continúa siendo parte del clero, lo que ha generado indignación entre las víctimas y sus defensores.
Con la reciente negativa a su excarcelación, la atención se centra ahora en la Iglesia y en cómo manejará el caso en los próximos años, especialmente considerando que Grassi podría seguir ejerciendo su rol religioso una vez finalizada su condena. Juan Pablo Gallego ha sido claro en su postura: "Es necesario que la Iglesia actúe y expulse a Grassi del clero de manera definitiva para proteger a futuras víctimas".
Un camino legal sin final próximo
El caso Grassi ha dejado una profunda marca en la sociedad argentina y ha puesto en evidencia las fallas en la protección de los menores dentro de instituciones religiosas. La negativa a su excarcelación es vista como un paso en la dirección correcta, pero las heridas abiertas por este caso tardarán mucho en sanar. Mientras tanto, la sociedad continúa demandando justicia y responsabilidad, tanto del sistema judicial como de la Iglesia.
![Lucía Pérez](/download/multimedia.normal.bcf3fdb8bf4b7d0c.THVjw61hIFDDqXJlel9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Preservativos 2](/download/multimedia.normal.925013d4c459d23e.UHJlc2VydmF0aXZvcyAyX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?
![Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia](/download/multimedia.normal.94e0cd0d2bb96728.ZXNjdWVsYS1kZS12ZXJhbm8tMV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia
La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.
![Caputo y Milei](/download/multimedia.normal.a89034a763e74781.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Encuesta impactante: el futuro político de Milei en juego
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Gustavo Petro.](/download/multimedia.normal.ae1317d25d6529eb.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?