Movilidad jubilatoria: Pichetto advirtió a Milei sobre las consecuencias del veto
"El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias", señaló el diputado opositor y cuestionó a Javier Milei por atacar al Congreso.
Legislativas23 de agosto de 2024


Miguel Ángel Pichetto, uno de los referentes del bloque Hacemos Coalición Federal, no tardó en manifestar su descontento con la postura del presidente Javier Milei respecto a la nueva ley de movilidad jubilatoria, que busca actualizar los haberes previsionales en función de la inflación. Tras la aprobación de la norma en el Congreso, Milei anticipó que vetará la ley, lo que generó una respuesta inmediata del legislador.
Pichetto fue contundente al rechazar cualquier comparación entre la nueva ley y el proyecto del 82% móvil, que en su momento fue vetado por Cristina Fernández de Kirchner. Según el diputado, la propuesta anterior "destruía un sistema de jubilaciones que venía en ascenso" y, en contraste, la ley actual representa un "ajuste razonable" para un sector que ha sido golpeado duramente por la inflación y las políticas económicas recientes.
También subrayó que los jubilados han sufrido un "fuerte deterioro" en sus ingresos durante la administración de Alberto Fernández, un deterioro que, a su juicio, se ha agravado con las medidas adoptadas por el gobierno de Milei.
"Los jubilados han perdido fuertemente con Alberto Fernández y con el ajuste que lleva adelante este gobierno", afirmó Pichetto, y advirtió que si el veto se concreta, "más temprano que tarde la realidad los encuentra", lo que implicará que el gobierno deberá enfrentar las demandas de este sector vulnerable.
Un Congreso dispuesto a dar batalla
Pichetto también hizo hincapié en la posibilidad de que el Congreso insista en la aprobación de la ley, dado que el Senado ya ha demostrado estar cerca de alcanzar la "mayoría especial" de dos tercios necesaria para superar un eventual veto presidencial.
"El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias", señaló Pichetto, quien destacó que el Senado está "muy cerca" de los votos necesarios para ratificar la ley, lo que podría desencadenar una nueva confrontación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
En este sentido, Pichetto sugirió que Milei debería reconsiderar su posición antes de proceder con el veto, argumentando que "no es lo mismo que el 82% vital y móvil que vetó Cristina Fernández de Kirchner", y que en este caso, el ajuste es necesario para garantizar una mínima compensación a los jubilados.
Impacto en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso
El diputado también cuestionó la estrategia del gobierno de Milei de confrontar al Congreso, recordando que esta actitud podría poner en riesgo la aprobación de otras leyes cruciales, como el primer Presupuesto Nacional que deberá presentarse en septiembre.
"El Congreso está dispuesto a acompañarlo y trabajarlo, como lo hemos hecho con dos leyes fundamentales, donde ha habido un acompañamiento de la oposición con mucha responsabilidad a un gobierno que comenzaba su gestión", recordó el legislador, en alusión al apoyo recibido por la Ley de Bases y el Pacto Fiscal.
Finalmente, Pichetto advirtió que el gobierno debe ser cuidadoso en su relación con el Congreso, dado que su estilo confrontativo podría aislarlo políticamente en momentos clave. "El Gobierno necesita del Congreso", subrayó el diputado, insistiendo en la importancia de mantener una colaboración fluida entre ambos poderes.

El Congreso apuntó al Gobierno por la obra pública y postergó el debate de Ficha Limpia
La Cámara baja aprobó un pedido de informes sobre las obras paralizadas desde diciembre, mientras que el Senado suspendió la sesión que iba a tratar el proyecto de Ficha Limpia.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.