Carrió critica con ironía a Milei por vetar la reforma jubilatoria: "Vivan los ricos y mueran los viejos"
Elisa Carrió arremetió contra el presidente Javier Milei tras el veto a la ley de reforma de movilidad jubilatoria, dejando en claro su desacuerdo y señalando la responsabilidad del PRO.
Política27 de agosto de 2024

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, no dejó pasar la decisión del presidente Javier Milei de vetar la reforma de la movilidad jubilatoria aprobada por el Senado. Con su característico estilo, la ex diputada nacional utilizó la ironía para criticar duramente la medida.
“Vivan los ricos, los Caputo y compañía. Mueran los viejos que aportamos toda la vida”, expresó Carrió en un mensaje cargado de sarcasmo, dejando en claro su descontento con la decisión presidencial. Esta frase resuena como una denuncia hacia lo que ella percibe como un gobierno que prioriza los intereses de los más acaudalados en detrimento de los sectores más vulnerables, como los jubilados.
Responsabilidad compartida: el rol del PRO
Carrió no se limitó a criticar solo a Milei. También apuntó contra el PRO, partido que, en su mayoría, se opuso a la reforma en la Cámara de Diputados. En un gesto que mezcla ironía y decepción, Carrió agregó: “Gracias Javier y Mauricio. Dejen de Mentir. Un beso. Lilita”. Con estas palabras, aludió tanto a Milei como al ex presidente Mauricio Macri, insinuando una complicidad en las decisiones que afectan a los jubilados.
Este señalamiento hacia el PRO refleja la preocupación de Carrió por la falta de apoyo a una medida que, desde su perspectiva, hubiera beneficiado a un amplio sector de la población que ha contribuido al sistema durante toda su vida laboral.
La reforma jubilatoria: una ley controversial
El pasado jueves, el Senado argentino convirtió en ley la reforma de la movilidad jubilatoria con una abrumadora mayoría: 61 votos a favor y apenas ocho en contra. La reforma buscaba modificar los índices de ajuste de las jubilaciones, con el objetivo de mejorar los ingresos de los jubilados en un contexto económico complicado.
Sin embargo, el presidente Javier Milei decidió utilizar su facultad de veto, argumentando que la ley no contemplaba lo que él considera un necesario ajuste fiscal. “No voy a dejar pasar un milímetro a los degenerados fiscales”, declaró Milei, justificando su decisión de bloquear la reforma.
Un futuro incierto para los jubilados
La decisión de vetar la reforma ha generado un amplio debate en el ámbito político y social. Para muchos, la medida significa una falta de compromiso con los derechos de los jubilados, quienes ven cómo sus ingresos quedan rezagados en un contexto de alta inflación y dificultades económicas.
El cruce entre Elisa Carrió y Javier Milei no solo destaca las tensiones internas en el arco opositor, sino que también pone en relieve las divisiones sobre cómo abordar la crisis del sistema previsional en Argentina. Mientras algunos defienden la necesidad de ajustes fiscales para asegurar la sostenibilidad del sistema, otros, como Carrió, exigen que las reformas no sean a costa de los más vulnerables.
El escenario político argentino sigue marcado por las tensiones y las diferencias en torno a temas cruciales como la movilidad jubilatoria. Las declaraciones de Elisa Carrió son un reflejo de la creciente polarización en la discusión sobre cómo proteger a los jubilados en tiempos de crisis económica. Resta ver cómo se desarrollará este conflicto y qué impacto tendrá en las decisiones futuras del gobierno y la oposición.

Carteles en rutas nacionales agitan la pelea entre Milei y los gobernadores
En plena tensión con los gobernadores, carteles contra Javier Milei aparecieron en rutas nacionales. Una movida que promete más conflicto.

Nuevo MAS: lanzamiento en la Quinta Sección Electoral y duras críticas al FIT-U
El Nuevo MAS lanzó su campaña en Mar del Plata donde presentó lista propia. Pascuán y Ramat apuntan contra el FIT-U por bloquear la unidad de la izquierda.

Conurbano en disputa: las negociaciones que tensionan el acuerdo entre LLA y el PRO
Escándalos, acusaciones e insultos: el pacto entre el PRO y La Libertad Avanza tambalea en el Conurbano y las listas siguen trabadas a días del cierre.

La ley que impide reelecciones indefinidas deja fuera a legisladores bonaerenses del PJ, el PRO, la UCR y LLA. No se reformó a tiempo y ya no hay vuelta atrás.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.