Kicillof y su gabinete piden esclarecer el atentado contra Cristina Fernández
A dos años del atentado a CFK, Kicillof y su gabinete exigen respuestas y apuntan al Poder Judicial.
Política02 de septiembre de 2024
A dos años del atentado contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a “una causa que sigue impune porque el Poder Judicial evitó todo intento de buscar a quienes financiaron e impulsaron el hecho”. Asimismo, junto al hashtag #2AñosDeImpunidad, expresó: “Los argentinos necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia”.
Repercusiones en el gabinete bonaerense
Las declaraciones del gobernador no fueron aisladas. Varios miembros de su gabinete también se manifestaron al respecto, utilizando las redes sociales para expresar su descontento con el tratamiento judicial del caso.
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, publicó en redes: "Hace 2 años se produjo el hecho de violencia política más grave desde la vuelta de la Democracia, quisieron asesinar a CFK. Hace 2 años que solo juzgan a los autores materiales, pero no investigan a quiénes idearon y financiaron ese atentado. Nuestro sistema democrático está herido si la justicia no es completa. Todos los argentinos y argentinas necesitamos ver que los ideólogos y financistas fueron identificados, condenados y que cumplen su pena".
Nicolás Kreplak, ministro de Salud, también opinó al respecto: "Sin saber quién o quienes fueron los autores intelectuales tendremos, para siempre, una deuda con la democracia".
Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, comentó: "A dos años del intento de asesinato de CFK reclamamos justicia".
Daniela Vilar, ministra de Ambiente bonaerense, indicó: "No nos vamos a cansar de pedir justicia. Se cumplen dos años de aquella noche donde intentaron matarla. El Poder Judicial sigue sin investigar quienes son los autores intelectuales, los financistas y los que colaboraron en el encubrimiento. Este manejo de la justicia no es casual ni ingenuo. Desde el día que dejó la presidencia Cristina es asediada por causas, allanamientos y fallos que culminaron con su proscripción. La quieren doblegar porque no pueden soportar una líder que le hace frente al poder, la quieren castigar y perseguir hasta el último de sus días porque nos hizo felices, la quieren disciplinar porque no pueden enfrentarse a su proyecto popular y al amor que le devuelve su pueblo".
Contexto y repercusiones políticas
El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner ocurrido en septiembre de 2022 marcó un punto de inflexión en la política argentina. Desde entonces, el caso ha sido un símbolo de los debates sobre la violencia política, la justicia y la democracia en el país. A dos años del intento de magnicidio, el tema sigue vigente, generando divisiones y fuertes reacciones entre distintos sectores de la sociedad y la política.
El pedido de justicia por parte de Kicillof y su gabinete pone de manifiesto las tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, así como las acusaciones de inacción y falta de transparencia. Mientras tanto, la sociedad argentina sigue esperando respuestas claras y conclusiones definitivas sobre uno de los episodios más oscuros de su historia reciente.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?