
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
El Presidente impulsa una polémica solicitud de préstamo internacional por USD 3.700 millones para la compra de submarinos y buques de guerra.
Política19 de septiembre de 2024A pesar de la delicada situación económica que atraviesa el país, el gobierno de Javier Milei planea solicitar un préstamo internacional por USD 3.700 millones para ampliar el gasto militar. Este proyecto, incluido en el Presupuesto 2025, tiene como objetivo la compra de submarinos y buques, con la intención de fortalecer la Armada Argentina.
El plan de endeudamiento propuesto por la administración libertaria no ha pasado desapercibido. En un contexto de alta inflación, con crecientes índices de pobreza y una economía que lucha por estabilizarse, la decisión de priorizar la compra de equipamiento militar ha generado críticas de la oposición.
El Ejecutivo argumenta que este gasto es necesario para "recuperar la capacidad submarina" y adquirir "dos unidades navales de superficie". La tragedia del ARA San Juan en 2017 sigue siendo una herida abierta en la Armada, y el gobierno sostiene que la falta de inversiones en defensa expone al país a vulnerabilidades en términos de seguridad nacional.
La propuesta detalla que USD 2.300 millones estarían destinados a la compra de submarinos, mientras que los otros USD 1.400 millones serían para adquirir buques de guerra. Las opciones que baraja el gobierno incluyen la compra de submarinos tipo Scorpene, fabricados por la empresa francesa Naval Group, cuyo costo estimado es de USD 500 millones por unidad. Estos submarinos, de última tecnología, podrían tardar hasta siete años en ser entregados.
Por su parte, los buques de superficie, con un costo aún no revelado, estarían destinados a la protección de las costas y al fortalecimiento de la capacidad operativa de la Armada en el Atlántico Sur.
El ministro de Defensa, Luis Petri.
Si bien el fortalecimiento de la defensa es un tema que todos los gobiernos consideran relevante, el momento elegido por la administración de Milei para avanzar en este proyecto genera dudas. El Congreso deberá debatir esta propuesta en las próximas semanas, con la posibilidad de rechazar o aprobar la toma de deuda. Mientras tanto, el gobierno de Milei se encuentra en negociaciones con diversos bloques políticos, incluyendo al PRO y la UCR, en busca del apoyo necesario para avanzar con el endeudamiento.
El presupuesto de Defensa 2025 contempla un aumento considerable en comparación con años anteriores, con un monto total de USD 2.200 millones, que se destinarán no solo a la compra de submarinos y buques, sino también a la adquisición de drones, mejoras en aviones caza F-16 y la modernización de tanques TAM. Sin embargo, los críticos argumentan que la inversión en armamento no debería ser la prioridad en un país que enfrenta una profunda crisis económica y social.
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?