Se tambalea proyecto de GNL: Petronas reconsidera su participación
Con Milei en el poder, Petronas duda de su participación en la planta de GNL en Río Negro. ¡Descubrí por qué peligra la inversión más grande del país!
Economía01 de septiembre de 1900![Redacción Grupo La Provincia](/download/auth_user.foto.b3a9940e764e1207.Q292ZXJpbWFnZS5wbmc%3D.png)
![](/download/publicidades.imagen.93e24f996e3f7a95.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
El proyecto de construcción de una planta de licuefacción de gas natural (GNL) en Punta Colorada, Río Negro, está en riesgo. La estatal malaya Petronas, socio clave de YPF en esta iniciativa, podría retirarse, poniendo en duda una inversión millonaria que era considerada fundamental para la economía del país. La situación representa un golpe significativo para el gobierno de Javier Milei, que había festejado el acuerdo como una victoria para su Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI).
Un proyecto en jaque
De acuerdo con fuentes del sector, Petronas está evaluando abandonar la inversión de 15.000 millones de dólares, mitad del capital necesario para la obra. La decisión de la petrolera malaya no ha sido anunciada oficialmente, pero la probabilidad de que se retire es alta. La planta de GNL era vista como un paso estratégico para exportar gas al exterior, con especial interés en Europa y Asia, mercados clave en la actualidad.
La principal razón detrás de la posible retirada es la incertidumbre política que rodea al gobierno de Milei. "Las condiciones para invertir no son las mejores", comentó una fuente cercana a las negociaciones. Petronas también se mostró preocupada por la estabilidad política del país, un tema que ha generado inquietud tanto en inversores como en organismos internacionales como el FMI.
Los desaciertos del Gobierno
El gobierno de Milei celebró prematuramente la participación de Petronas, destacando la relocalización del proyecto de Bahía Blanca a Punta Colorada como un logro, cuando en realidad la empresa nunca confirmó su decisión final de inversión. Esta falta de claridad en las comunicaciones generó tensión en la relación, y los malayos comenzaron a dudar de la viabilidad del acuerdo.
Además, el proyecto venía con demoras desde la gestión de Alberto Fernández, y la firma de un Memorándum de Entendimiento nunca se tradujo en un compromiso financiero formal. La administración actual utilizó el acuerdo como una justificación para la aprobación del RIGI en el Congreso, presentándolo como indispensable para la concreción del proyecto, una narrativa que hoy parece desmoronarse.
YPF no se detiene
En este contexto, YPF ya ha comenzado a negociar con otros gigantes energéticos que podrían reemplazar a Petronas como socio. Aunque el escenario es complejo, la petrolera estatal argentina está decidida a continuar con la construcción de la planta, que promete transformar a Argentina en un exportador clave de gas licuado.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se mostró confiado en que el proyecto avanzará. "Si Petronas no sigue, YPF va a continuar con otros socios", declaró el mandatario en una entrevista reciente. El gobernador también aseguró que la planta de GNL no está en riesgo y que la decisión de YPF es firme.
Un panorama incierto
El retiro de Petronas podría ser una muy mala noticia para el país, ya que la empresa es uno de los mayores productores de GNL a nivel mundial. No obstante, YPF sigue adelante y confía en encontrar otros socios. La negociación actual incluye la posibilidad de atraer a nuevas compañías al proyecto, que requiere una inversión monumental de 30.000 millones de dólares en total.
Por ahora, la atención está centrada en las decisiones que Petronas tomará en noviembre, cuando deberá definir si continúa o se retira definitivamente de la inversión. El proyecto es visto como una pieza clave para el desarrollo energético del país y la generación de divisas a través de la exportación de GNL, un mercado en crecimiento a nivel mundial.
El futuro del proyecto de GNL en Río Negro es incierto, pero YPF sigue apostando a su concreción, con o sin Petronas. Mientras tanto, el gobierno de Milei enfrenta un golpe significativo en sus intentos por atraer inversiones extranjeras, dejando abierta la posibilidad de que nuevos actores entren en el juego.
![Caputo FMI](/download/multimedia.normal.80aa9b52677d948f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
![Consumo en Supermercados](/download/multimedia.normal.8aa3dab1224ce570.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
![Merval](/download/multimedia.normal.af92a11da70e908e.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?
![Tarjeta SUBE](/download/multimedia.normal.9ff79589eec84f16.cG9ydGFkYV93ZWJfLV91c29fdGFyamV0YV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Boleto de colectivos más caro en PBA: consulta ciudadana y beneficios para estudiantes
Aumento del boleto de colectivos en PBA: consulta ciudadana abierta y posibilidad de tramitar el Boleto Estudiantil para mitigar el impacto del aumento del 10% en marzo.
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado](/download/multimedia.normal.acf82a242795afdf.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ficha Limpia: el Senado se prepara para un debate crucial
El Senado debatirá Ficha Limpia, la ley que impide a los condenados por corrupción ser candidatos. ¿Cristina Kirchner quedará fuera de la cancha?
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.a7e10623cfb93a84.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Policía Bonaerense exige aumentos y amenaza con acuartelarse
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.