Boleto de colectivos más caro en PBA: consulta ciudadana y beneficios para estudiantes
Aumento del boleto de colectivos en PBA: consulta ciudadana abierta y posibilidad de tramitar el Boleto Estudiantil para mitigar el impacto del aumento del 10% en marzo.
Economía17 de febrero de 2025

Con la inflación y los costos de vida en aumento, el transporte público sigue siendo una de las principales preocupaciones de los bonaerenses. En el contexto del ajuste tarifario anunciado por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que comenzará a regir a partir del 1° de marzo, los usuarios de colectivos del AMBA se verán afectados por un nuevo incremento que impactará tanto en el bolsillo de los ciudadanos como en su acceso a un servicio esencial.
Frente a esta situación, se habilitó una consulta ciudadana para que los usuarios puedan expresar sus opiniones antes de la implementación del aumento, al mismo tiempo que aquellos que estén en edad escolar o sean estudiantes podrán aprovechar beneficios como el Boleto Estudiantil para reducir los gastos en transporte.
El aumento del boleto de colectivos: cómo afecta a los bonaerenses
Desde la medianoche de este lunes, la consulta ciudadana habilitada por el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires permite que los usuarios de transporte público en La Plata y el conurbano bonaerense puedan expresar su opinión sobre el aumento propuesto. Esta consulta estará abierta hasta las 23:59 del martes 18 de febrero, y tiene como objetivo definir los nuevos valores de los boletos, que podrían tener un incremento de hasta el 10%.
Aunque el aumento propuesto todavía no ha sido confirmado oficialmente, la idea es que los usuarios puedan comentar sobre los cuadros tarifarios propuestos, el mecanismo de actualización y la periodicidad de los ajustes. Esto se realiza en el marco de un proceso participativo, en el que las autoridades provinciales buscan generar mayor transparencia en la toma de decisiones. Los distritos afectados por este ajuste serán los que están bajo la jurisdicción provincial, además de los servicios interurbanos que operan entre La Plata, Berisso y Ensenada.
El aumento más significativo será para los pasajeros que utilicen el sistema de colectivos con tarjeta SUBE, pero también se contempla un incremento adicional para quienes no tengan registrada la tarjeta. Por ejemplo, el costo de un boleto para un tramo mínimo (0-3 km) pasaría de $404,19 a $444,61, mientras que para un tramo de 12 a 27 km el precio se elevaría de $511,34 a $562,47. Para quienes no cuenten con la tarjeta SUBE, los precios serán aún más altos, con un incremento de hasta $894,34 para el tramo más largo.
Cómo participar en la consulta ciudadana
La consulta ciudadana es una oportunidad única para que los usuarios de transporte público tengan voz en la definición del aumento tarifario. Para participar, solo es necesario enviar un correo electrónico a la dirección oficial consultaciudadana@transporte.gba.gob.ar antes de la fecha límite. Los interesados podrán expresar sus sugerencias y comentarios sobre los nuevos valores de los boletos, lo que podría influir en la decisión final del gobierno bonaerense.
Boleto Estudiantil: una ayuda para las familias
Mientras los aumentos de tarifas se aplican a los servicios de colectivos en la provincia de Buenos Aires, los estudiantes tienen una oportunidad para aliviar los costos de transporte. El Boleto Estudiantil es un beneficio vigente que permite a los estudiantes de todos los niveles educativos acceder al transporte público de forma gratuita o con descuentos significativos, dependiendo del nivel educativo y la distancia a la que se encuentren de su institución.
En la Provincia de Buenos Aires, el beneficio no solo abarca a estudiantes de primaria y secundaria, sino que también se extiende a estudiantes universitarios y terciarios. Para acceder al Boleto Estudiantil, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos, como ser alumnos regulares y vivir a una distancia considerable de la institución educativa (más de 600 metros en nivel inicial y primario, o más de 800 metros en nivel secundario).
Los estudiantes terciarios y universitarios, en particular, también pueden beneficiarse de este sistema, que les permite realizar hasta 45 viajes mensuales sin costo alguno, cubriendo no solo el transporte en colectivos, sino también en trenes y barcos en algunas zonas.
Requisitos y cómo tramitar el Boleto Estudiantil
Para obtener el Boleto Estudiantil, los estudiantes deben seguir ciertos pasos:
- Registro en la web de Transporte Bonaerense: completar un formulario de inscripción en el portal oficial.
- Documentación: los estudiantes deben presentar su DNI y una fotocopia, y si son menores de edad, su representante legal debe acompañar la documentación.
- Activación del beneficio: tras completar la inscripción, deben activar el beneficio en una Terminal Automática de SUBE (TAS).
- Formulario y credencial: una vez aprobado el trámite, los estudiantes recibirán una credencial con la que podrán acceder al beneficio.
Es importante destacar que, al igual que en la Ciudad de Buenos Aires, los estudiantes bonaerenses tienen acceso a una tarifa preferencial que les permite realizar hasta 50 viajes mensuales de lunes a viernes. Este beneficio representa un respiro para muchas familias, ya que contribuye a reducir significativamente los gastos de transporte en un contexto de tarifas en aumento.
El impacto del aumento y la consulta ciudadana
Con la consulta ciudadana y la implementación del Boleto Estudiantil, el gobierno bonaerense busca generar un espacio de participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el ajuste tarifario. Sin embargo, el aumento de tarifas, junto con el contexto de inflación y ajuste económico, genera un importante debate sobre la accesibilidad del transporte público, especialmente para los sectores más vulnerables.
El objetivo es garantizar que el sistema de transporte público siga funcionando sin generar nuevas crisis o paros, al tiempo que se busca balancear la necesidad de recursos para las empresas con la capacidad económica de los usuarios. Es vital que los ciudadanos hagan uso de su derecho a opinar, y que las autoridades provinciales tomen en cuenta las necesidades de la comunidad al definir las nuevas tarifas.

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.