El PRO bonaerense define su estrategia electoral ante el escándalo cripto y la fuga de figuras
La cumbre del PRO en San Telmo define su futuro electoral en un momento clave: ¿alianza con Milei o fortalecimiento propio? La tensión está al máximo.
Política17 de febrero de 2025

El macrismo bonaerense se encuentra en un momento clave y convulso, entre el escándalo que desató la promoción del token $LIBRA por parte de Javier Milei, y la renuncia de Néstor Grindetti al gabinete porteño. En este escenario de incertidumbre y tensión, el PRO bonaerense se reúne hoy en San Telmo para definir su estrategia electoral y evaluar una posible alianza con La Libertad Avanza (LLA).
La tormenta del cripto y el riesgo de fugas
El inicio del año electoral avivó las tensiones entre el PRO y LLA, que desde hace meses coquetean con la posibilidad de formar un frente común en las próximas elecciones legislativas. La discusión sobre la alianza ha estado marcada por “gestos” que ambas partes reclaman, mientras el escándalo por el token Libra genera críticas, denuncias y hasta llamados a juicio político al jefe de Estado. En este clima, la cúpula bonaerense del partido busca fortalecer su armado territorial, especialmente en la provincia que es clave en el tablero político del país.
Las últimas semanas vieron la salida de figuras importantes del partido, como la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino, y el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien no solo se retiró sino que, esta misma semana, presentó un bloque mayoritario de concejales de LLA. Estos movimientos han encendido las alarmas en el seno del PRO, que no quiere repetir fugas en un contexto en el que el peronismo podría unirse y capitalizar las debilidades del espacio opositivo.
La renuncia de Grindetti y sus implicancias
En un giro inesperado, Néstor Grindetti, exintendente de Lanús y figura ya emblemática del macrismo porteño, presentó hoy lunes su renuncia al cargo en el gabinete de Jorge Macri. A través de sus redes sociales, Grindetti justificó su decisión por “motivos personales”, aunque la salida ya se venía barajando desde hace semanas. Su desvinculación tiene un impacto directo en la estructura política del PRO en la Ciudad, pues era el principal nexo para negociar proyectos clave como el paquete presupuestario y la suspensión de las PASO.
Fuentes cercanas al exministro subrayaron que la renuncia de Grindetti no implica, de momento, un pase directo a La Libertad Avanza, sino que se trata de un movimiento estratégico para reenfocar su carrera política hacia la provincia de Buenos Aires. Se habla incluso de la consolidación de un “frente anti-Kicillof” en la tercera sección electoral, donde el exministro buscaría consolidar un espacio que enfrente de manera decidida al kirchnerismo.
Cumbre en San Telmo: Estrategia y consolidación interna
La reunión, que dará inicio hoy a las 12 en la sede nacional del PRO en San Telmo, reúne a cerca de 40 dirigentes del partido. El encuentro, que se realizará en un salón especialmente habilitado para las autoridades bonaerenses, tiene como objetivo principal fortalecer el armado territorial y definir la viabilidad de una alianza con LLA. Entre los participantes se encuentran figuras destacadas como el titular del PRO bonaerense y diputado nacional, Cristian Ritondo, la vicepresidenta del partido a nivel nacional y provincial e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, y el legislador nacional Diego Santilli, quien ha impulsado de manera abierta un acuerdo con La Libertad Avanza.
En palabras del diputado Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, “estamos convencidos de que hay que trabajar en sintonía con La Libertad Avanza para sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, su última guarida, donde cada día los argentinos sufrimos un nuevo homicidio. Es el momento de priorizar una provincia normal ante las mezquindades personales: si vamos juntos este año, en 2027 ganamos la Provincia y terminamos con los K”.
Alianzas inciertas y desafíos internos
Dentro del PRO bonaerense ya se respira la posibilidad de una reedición ampliada de Juntos por el Cambio (JxC) en la provincia, que incluiría a LLA. Esta estrategia busca armar un programa de gobierno que responda a las necesidades de los bonaerenses y, de esa forma, contrarrestar la amenaza del peronismo. Con la renuncia de Grindetti y la fuga de otros dirigentes, el partido se encuentra en la necesidad urgente de definir su futuro y evitar que la migración de talentos continúe debilitando el espacio.
Con el regreso de Mauricio Macri, quien vuelve de su receso estival en Cumelén, el PRO se prepara para una semana electoral clave. Macri ya inició actividades, con encuentros en Buenos Aires y programado un viaje a Santa Fe para respaldar a los candidatos del PRO para convencionales constituyentes, legisladores y concejales. Además, se suma un evento para jóvenes sub 40, impulsado por el diputado nacional Martín Yeza y el secretario general Facundo Pérez Carletti, que busca exhibir a la nueva generación de dirigentes macristas con capacidad de proyección.
El operativo libertario y la batalla por la fidelidad
El avispero del macrismo se ha visto incrementado por el operativo que, desde el entorno de Javier Milei y Patricia Bullrich, busca capturar a legisladores bonaerenses del PRO. Con nombres como Florencia Retamoso, Daniela Reich, y otros exdirigentes del espacio, se articula una estrategia de afiliación masiva a La Libertad Avanza. Este operativo está coordinado por Karina Milei y ejecutado en la provincia por Sebastián Pareja, en colaboración con figuras del gabinete libertario.
Asimismo, el expresidente Macri advirtió a sus dirigentes: “El que se va ahora, no vuelve más”, en referencia a quienes se alejen del PRO para sumarse a LLA. La sentencia, difundida a través de operadores del macrismo, refleja la tensión interna y la urgencia de consolidar el espacio opositor antes de que el peronismo pueda capitalizar cualquier fisura.
Con todas estas piezas en el tablero, la cumbre de San Telmo se presenta como un punto de inflexión para el PRO bonaerense. La definición de una alianza electoral con La Libertad Avanza o la apuesta por un armado propio y renovado serán determinantes para definir el futuro del macrismo en la provincia, en un contexto donde cada movimiento cuenta en la carrera por conquistar la provincia más importante del país.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

La oposición radical refuerza su estrategia tras el fallo judicial en PBA
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.

Universidades al paro: ¿qué está en juego en la lucha por el presupuesto?
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.