¿Se rompe el peronismo bonaerense? Reacomodamientos y tensión ante el calendario electoral
El peronismo bonaerense enfrenta una etapa de definiciones: unidad o ruptura. Kicillof refuerza su armado, La Cámpora espera y Massa juega su propia estrategia. ¿Qué pasará en las elecciones legislativas?
Política15 de febrero de 2025

El peronismo en la provincia de Buenos Aires entra en una etapa de definiciones clave de cara a las elecciones legislativas de este año. Con la incertidumbre sobre un posible desdoblamiento electoral y el futuro de las PASO—tema atado a las decisiones en el Congreso—, los distintos espacios que componen el oficialismo provincial comienzan a reorganizarse para afrontar cualquier escenario: unidad o fractura interna.
Si bien ni el kirchnerismo (con La Cámpora al frente), el sector alineado a Axel Kicillof ni el Frente Renovador de Sergio Massa aseguran que habrá una ruptura inminente, cada facción trabaja para fortalecer su posicionamiento. Mientras tanto, un grupo de intendentes que no se alinea directamente con ninguno de estos tres espacios apuesta a la unidad.
Kicillof y la consolidación del "axelismo"
Los funcionarios e intendentes que impulsan a Axel Kicillof como referente máximo dentro del peronismo bonaerense son los más activos en la construcción de una identidad propia. El 22 de febrero, el gobernador encabezará un acto en Mar del Plata bajo el lema "La Provincia se Organiza". Este evento tendrá un fuerte anclaje en la Quinta Sección Electoral, que este año renueva cinco bancas en el Senado bonaerense.
El plan del kicillofismo es realizar actos itinerantes en distintas secciones electorales, siempre con el cierre a cargo del gobernador. En paralelo, ya se lanzaron mesas distritales bajo el sello "Es con Axel". En Tres de Febrero, donde gobierna Diego Valenzuela (primer intendente en sumarse a La Libertad Avanza), se llevó adelante un encuentro encabezado por el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez.
La Cámpora y el eje en Cristina Kirchner
En el Instituto Patria y el cristinismo, las acciones políticas se centran en el rechazo al proyecto de "Ficha Limpia", que recientemente obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y que es visto como un intento de proscripción contra Cristina Kirchner. "El poder menos democrático de la República Argentina podría sacar de la competencia electoral a Cristina Fernández de Kirchner", advirtieron los bloques legislativos de Unión por la Patria en la provincia.
En Buenos Aires, aparecieron carteles con la cara de CFK y la frase "Cristina es presente", como respuesta a las pintadas impulsadas por dirigentes cercanos a Kicillof con el mensaje "El futuro es con Axel" y "Axel o Milei".
En lo electoral, La Cámpora evita un pronunciamiento tajante sobre el desdoblamiento de elecciones en la provincia, aunque la postura implícita sigue la línea de Cristina Kirchner: no dividir los comicios para no desligar la gestión de Kicillof del contexto nacional.
El massismo y su estructura territorial
El Frente Renovador también mueve fichas en la provincia, donde conserva su principal base de poder con intendentes propios, legisladores y concejales. Esta semana, Malena Galmarini y Sebastián Galmarini encabezaron una reunión con referentes de la Cuarta Sección Electoral, acompañados por el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.
En el Frente Renovador mantienen la advertencia que hicieron el año pasado: si hay dos listas peronistas, ellos presentarán una tercera opción propia.
El peronismo díscolo y su estrategia alternativa
Más allá de los armados tradicionales del PJ bonaerense, un grupo de intendentes y exintendentes explora una alternativa electoral fuera de Unión por la Patria. En este espacio se destacan el intendente de Tigre, Julio Zamora, y dirigentes que buscan vincularse con el partido nacional "Hacemos" de Florencio Randazzo, cuyo referente es el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
Zamora mantiene una relación con Schiaretti y ha recibido en su distrito a figuras como Facundo Manes y Horacio Rodríguez Larreta en distintas charlas. Recientemente, visitó Córdoba para analizar el escenario político y expresó preocupación por la suspensión de las PASO: "Sin esta herramienta, el panorama será más crítico porque queda todo a expensas de una sola persona".
En tanto, otros intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Ariel Sujarchuk (Escobar) promueven una política de diálogo más allá del peronismo tradicional. En un conversatorio sobre seguridad, Zamora compartió panel con la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez (PRO), y el jefe comunal de Balcarce, Esteban Reino (UCR), en un intento por ampliar los puentes políticos.
Legislativas: la batalla por el territorio bonaerense
Las elecciones de medio término serán claves para el peronismo díscolo, que busca representación en la Legislatura bonaerense. En este sector confluyen exintendentes como Juan Zabaleta (Hurlingham) y Osvaldo Cáffaro (Zárate), junto a dirigentes nacionales como Randazzo, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, quienes comparten el bloque Encuentro Federal con Miguel Ángel Pichetto.
En paralelo, el radicalismo bonaerense también se reconfigura. El sector de Martín Lousteau y Facundo Manes ya anticipó que "si Facundo tiene alguna intención para 2027, tiene que jugar ahora", marcando la necesidad de una estrategia competitiva para las legislativas.
El peronismo bonaerense, principal oposición a Javier Milei
Para la mitad de los argentinos, la oposición carece de un liderazgo claro. Sin embargo, dentro de los que sí identifican una referencia, el 28% menciona a Cristina Kirchner y el 16% a Axel Kicillof, relegando a otros nombres a valores marginales.
Esta percepción de vacío opositor ha evitado una caída aún mayor en la imagen presidencial de Javier Milei, que sigue en descenso. Mientras tanto, la aprobación de la "Ficha Limpia" en Diputados, interpretada como una maniobra contra CFK, ha reactivado la tensión política.
El diputado José Luis Espert, uno de los posibles candidatos de La Libertad Avanza en la provincia, votó a favor del proyecto, pero aclaró: "No es por temor. Me encantaría enfrentar a Cristina y derrotarla".
Con este complejo tablero político, el peronismo bonaerense ajusta su estrategia en un año electoral que definirá su futuro inmediato.

Causa $LIBRA: Milei, Karina y empresarios cripto citados a mediación por demanda millonaria
Escándalo cripto: Milei, Karina y Adorni citados por el caso $LIBRA. Serán parte de una audiencia de mediación por daños de USD 4,5 millones.

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO
El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO con aval de todos los bloques. Kicillof logró lo que parecía imposible y ordenó al peronismo.

Ranking de intendentes: quiénes son los más valorados
El ranking de abril revela quiénes son los intendentes mejor y peor valorados del conurbano. Algunos datos te van a sorprender. Todos los datos.

China cruzó a Bessent por el swap: "Difamaciones maliciosas"
"Difamaciones maliciosas", dijeron desde la Embajada China en Argentina sobre los dichos de Bessent tras su reunión con Milei. Escaló la tensión con EE.UU.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.