La metalurgia cae un 10,2%: el peor mes desde la pandemia
La metalurgia argentina sufre una caída del 10,2% en agosto, el peor registro desde la pandemia. ¡Entérate de todas las cifras y análisis!
Economía23 de septiembre de 2024

El sector metalúrgico argentino enfrenta su peor momento desde la salida de la pandemia. Según el informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción del sector registró una caída interanual del 10,2% en agosto. Este resultado se suma a una contracción acumulada del 15,1% en comparación con el año anterior.
Caída acumulada y utilización de la capacidad instalada
La situación se torna aún más preocupante al observar que la utilización de la capacidad instalada se encuentra en un alarmante 48%, lo que representa una disminución de 7,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado y 10,5 puntos por debajo del promedio de 2023. El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, destaca que “la actividad metalúrgica se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre”.
Análisis por subsector
Dentro de la industria, todos los subsectores han experimentado caídas, salvo el de Carrocerías y Remolques, que mostró un leve crecimiento del 4,2%. En contraposición, los sectores de Fundición, Autopartes y Equipos Eléctricos sufrieron caídas significativas, de hasta el 15,5%. Las empresas vinculadas a las cadenas de construcción, consumo final y automotriz son las más afectadas, con descensos de hasta el 14%.
Desempeño por provincias
El análisis por provincias revela caídas generalizadas en todas las regiones metalúrgicas, destacando Santa Fe con un -11,1% y Córdoba con -13,1%. Mendoza (-7,8%), Entre Ríos (-5,1%) y Buenos Aires (-9,2%) también reflejan variaciones negativas, aunque con leves desaceleraciones respecto a meses anteriores.
Expectativas y comercio exterior
A pesar de la crisis, las expectativas para los próximos meses se muestran algo más optimistas, con un 49,7% de las empresas que creen que aumentarán su producción. En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones de productos metalúrgicos aumentaron un 12,7% en agosto, alcanzando los 475 millones de USD, mientras que las importaciones disminuyeron en un 40,2%.
La industria metalúrgica argentina se encuentra en un estado crítico, con caídas continuas y una utilización de la capacidad instalada que se mantiene en niveles preocupantes. A medida que se analiza el futuro, la incertidumbre persiste sobre cómo se desarrollará la actividad en los próximos meses.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.

Inflación del 3,7% en marzo: subas fuertes en alimentos y educación
Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?