Bono para jubilados en octubre: lo que debes saber
El Gobierno confirmó un bono de $70 mil para jubilados de bajos ingresos, elevando su ingreso total a $314.320,56. Conoce los detalles y quiénes son los beneficiarios.
Economía30 de septiembre de 2024
Andrés MonteroEl Gobierno confirmó este lunes un nuevo bono de $70 mil para los jubilados con ingresos más bajos, que se cobrará en octubre. Con el aumento del 4,17 por ciento anunciado por la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, quienes perciban el haber mínimo el próximo mes tendrán un ingreso total de $314.320,56.
La decisión fue oficializada a través del decreto 861/2024 publicado en el Boletín Oficial, donde se detalla que "se considera oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional" como "modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos" en octubre.
Sin embargo, es importante destacar que la cifra del bono extraordinario no se actualiza desde marzo, lo que acentúa la pérdida de su poder adquisitivo.
Bono de $70 mil para jubilados: quiénes lo cobrarán
De acuerdo con la normativa, serán beneficiarios del bono:
- Titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES.
- Beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias.
- Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables, cuyo pago se encuentra a cargo de ANSES
El decreto dispone que los jubilados y beneficiarios que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, cobrarán el bono completo de $70 mil. Por otro lado, aquellos que perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado recibirán el importe máximo del bono que sea necesario para alcanzar el tope de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono, es decir, cobrarán la diferencia.
Jubilados: cómo quedan los haberes de octubre con el bono de $70 mil
A fines de septiembre, el Gobierno dispuso un aumento en las jubilaciones del 4,17% en octubre, lo que eleva el haber mínimo a $244.320,56. Esta suba se definió a partir de la fórmula de movilidad implementada por la administración actual desde julio, la cual ajusta por inflación, tomando como referencia el dato publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de dos meses atrás. En este caso, los haberes se actualizaron con la inflación de agosto, que fue de 4,2%.
Así, los haberes de octubre, con el bono de $70 mil, quedan del siguiente modo:
- Jubilación mínima: $244.320,56 + bono de $70.000 = $314.320,56
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $195.456,45 + bono de $70.000 = $265.456,45
- Pensiones No Contributivas (PNC): $195.342,56 + bono de $70.000 = $265.342,56
- Jubilación máxima: $1.644.160,70

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini cuestionó el discurso de Caputo y agitó el clima en la UIA
Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



