Tarifas sin límites: el Gobierno flexibiliza el transporte de larga distancia
El Gobierno desregula el transporte de larga distancia, eliminando tarifas máximas. Las empresas temen que la medida precarice el servicio.
Economía07 de octubre de 2024


Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la resolución que desregula el transporte de larga y media distancia en Argentina. La medida derogó el decreto 958/1992 y permite a las empresas fijar libremente precios, recorridos, horarios y duraciones de los servicios. La desregulación ha generado preocupación en el sector empresarial, quienes temen que la nueva normativa precarice el sistema.
Adiós a la tarifa máxima: precios y recorridos en manos de las empresas
Con la nueva normativa, las empresas de transporte ya no están obligadas a cumplir con un valor tarifario máximo, lo que les permite establecer sus propios precios. Además, los vehículos podrán hacer paradas en cualquier terminal, facilitando una mayor flexibilidad operativa. Sin embargo, las exigencias de seguridad continúan siendo obligatorias, según lo estipulado por la normativa vigente.
Registro Nacional del Transporte: qué cambia para las empresas
La resolución también establece la creación del Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, un sistema público y online donde las empresas deberán informar todos los detalles relacionados con la capacidad de transporte, tipos de vehículos, seguros, y nómina de conductores. Aunque las empresas registradas previamente no deben realizar el trámite nuevamente, las nuevas compañías deberán registrarse para obtener la habilitación en un plazo de cinco días.
Reacción de los empresarios: ¿desregular significa precarizar?
Las empresas del sector han sido críticas con la desregulación. Según declaraciones, la eliminación de la obligatoriedad del servicio público de larga distancia podría perjudicar a las compañías más grandes y generar competencia desleal. Además, señalaron que la eliminación de las tarifas máximas dependerá del mercado, lo que podría no beneficiar a los pasajeros.
¿La desregulación fomentará la competencia o saturará el mercado?
La lógica del Gobierno es fomentar la competencia permitiendo la entrada de nuevas empresas, incluidas aquellas que operen con combis. Sin embargo, empresarios advierten que esta medida podría saturar el mercado, especialmente si no se establecen barreras de entrada para los nuevos operadores. Desde la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotriz (AAETA), han solicitado que la apertura del mercado sea gradual para evitar desequilibrios.
Un cambio que promete beneficios, pero también incertidumbre
Aunque algunos aspectos de la desregulación podrían beneficiar a las empresas al reducir la burocracia, muchos actores del sector insisten en la necesidad de implementar estos cambios de manera progresiva para evitar el colapso del sistema actual. El futuro del transporte de larga y media distancia en Argentina está en juego, y tanto empresas como pasajeros observan con atención los próximos pasos.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.