
Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".
Zabaleta y Zamora se reunieron con libertarios en la Casa Rosada para negociar alianzas. ¿Se viene un acuerdo electoral que sacuda la política?
Política07 de octubre de 2024El encuentro entre Gerardo Zamora y Juan Zabaleta con funcionarios del gobierno de Javier Milei encendió las alarmas en el peronismo. En la reunión, celebrada en la Casa Rosada, también participaron Lisandro Catalán y Sebastián Pareja, dos figuras clave del oficialismo.
Si bien la reunión oficial se presentó como un encuentro para discutir la reactivación de obras públicas paralizadas, las intenciones detrás de este diálogo son claramente electorales. "Estamos buscando la forma de caminar juntos", aseguró una fuente cercana al gobierno.
La Casa Rosada proyecta consolidar un acuerdo con sectores del peronismo no kirchnerista, de cara a las elecciones de 2025. Esta alianza podría fortalecer su representación en el Congreso, crucial para evitar bloqueos a futuras reformas del gobierno de Javier Milei.
El oficialismo apunta a quitarle votos al sector que promueve Cristina Fernández de Kirchner. En este sentido, la convocatoria a figuras del conurbano como Zabaleta y Zamora marca una clara intención de crear una coalición opositora a La Cámpora.
Julio Zamora y Juan Zabaleta representan a un peronismo que se ha distanciado de Máximo Kirchner y su sector más afín. Ambos dirigentes buscan reactivar la obra pública en sus distritos, pero también buscan posicionarse políticamente en un escenario donde el kirchnerismo pierde terreno.
En la Casa Rosada aseguran que no solo hay diálogos con el PJ no K. Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, también mantiene conversaciones con el oficialismo, buscando un lugar en este entramado electoral.
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.
Imputaron a Sandra Pettovello por una denuncia que la acusa de desviar $14 mil millones en alimentos. La causa está a cargo de Lijo y Picardi.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.