
Boleta Única de Papel y desdoblamiento: el laberinto electoral de la provincia de Buenos Aires
Elecciones en PBA: dos boletas, simulacro fallido y Kicillof presionado. ¿Habrá desdoblamiento? Enterate de los detalles del caos electoral.
Tenía 93 años. Fue diputado nacional y dirigió el Instituto Nacional Juan Domingo Perón. Referentes sindicales y políticos lo recordaron en sus redes sociales.
Política14 de octubre de 2024El referente peronista, Lorenzo Pepe, falleció el domingo por la noche a los 93 años. Nacido el 22 de agosto de 1931 en Sáenz Peña, construyó una carrera que abarcó más de seis décadas, tanto en la política como en la lucha sindical.
Desde su ingreso a los Ferrocarriles a los 17 años, se destacó como un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores, convirtiéndose en un símbolo de la militancia peronista. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos, incluyendo el de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires durante cinco mandatos consecutivos, entre 1983 y 2003.
Diversos dirigentes políticos expresaron su dolor ante la pérdida de Pepe. El director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, escribió en su cuenta de X: “Un saludo para toda la familia del querido compañero Lorenzo Pepe, lamentamos su pérdida y siempre lo recordaremos por su extraordinaria trayectoria y su enorme compromiso militante”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, expresó: “Con profundo dolor despedimos al compañero Lorenzo Pepe, prócer del peronismo, maestro de militancia”. Asimismo, el ex jefe de Gabinete, Agustín Rossi, manifestó sus condolencias y su admiración por la figura de Pepe, recordando su compromiso con la justicia social.
Durante su trayectoria como legislador, Pepe fue miembro de varias comisiones, incluyendo las de Legislación del Trabajo y Transporte. También fue delegado parlamentario ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, donde representó los intereses de los trabajadores argentinos. Su compromiso con la causa de Malvinas y su defensa de los derechos de los veteranos lo convirtieron en un pionero en la reivindicación de los héroes de esa guerra, recibiendo reconocimientos como la medalla al “Mérito Civil”.
En 2003, fue nombrado secretario general del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, donde continuó promoviendo los valores del peronismo.
Pepe fue un símbolo de la lucha por la independencia económica, la soberanía política y la justicia social. Su fallecimiento es una pérdida significativa para el peronismo y el movimiento obrero argentino. “Con profundo dolor tomamos conocimiento de su fallecimiento”, dijo Julio Piumato, secretario general del gremio de judiciales, subrayando su importancia en la historia del sindicalismo argentino.
Elecciones en PBA: dos boletas, simulacro fallido y Kicillof presionado. ¿Habrá desdoblamiento? Enterate de los detalles del caos electoral.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
Kicillof se aleja de Cristina y lanza el frente “Derecho al Futuro” para enfrentar a Milei. ¿Qué ocurrirá con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires?
La ex ministra de Alberto Fernández dijo que Bullrich no invierte en seguridad, a pesar de que tiene la capacidad de convencer a la opinión pública de lo contrario. También la acusó de utilizar la represión hacia los jubilados como una "maniobra distractoria" para su beneficio político.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.