
Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.
La crisis impacta tanto en la producción como en el empleo, con una pérdida del 3,2% de los puestos de trabajo en el último año.
Economía14 de octubre de 2024El sector metalúrgico argentino atraviesa uno de sus peores momentos desde 2019, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). La caída interanual registrada en septiembre fue del 7,3%, marcando la contracción más alta para este mes en cinco años, y acumulando un descenso del 14,1% en los primeros nueve meses de 2024.
De acuerdo con el informe, si se compara la actividad del sector con diciembre del año pasado, la reducción es del 6,2%. A pesar de estos datos desalentadores, un aspecto positivo fue el leve crecimiento mensual del 0,8% en relación a agosto, mostrando pequeños signos de estabilización en un contexto muy adverso.
Uno de los indicadores más alarmantes es la utilización de la capacidad instalada, que se ubicó en el 50,1%, lo que significa una baja de 5 puntos porcentuales respecto de septiembre de 2023 y casi 10 puntos menos en comparación con el promedio del año anterior.
La contracción del sector metalúrgico no fue uniforme. Mientras que la mayoría de los subsectores sufrieron caídas, dos ramas lograron escapar de esta tendencia negativa. La producción de maquinaria agrícola y el segmento de carrocerías y remolques mostraron un desempeño positivo, con un crecimiento del 7,3%. Estos rubros habían sido de los más afectados por la sequía en 2023, por lo que la recuperación actual brinda un respiro a sus respectivas industrias.
Por otro lado, los sectores más afectados fueron el de fundición, con una caída del 23,5% (la segunda contracción más intensa del año), equipos eléctricos (-8,9%) y autopartes (-8,3%). Las empresas proveedoras de la construcción, consumo final y automotriz también mostraron caídas significativas, en torno al -11%. Sin embargo, los rubros vinculados a la cadena de petróleo, gas y minería presentaron las menores variaciones negativas en comparación interanual.
En cuanto al desempeño regional, la situación varía notablemente. Si bien se observaron caídas generalizadas en todas las provincias, algunas registraron descensos menos severos que el promedio nacional. Santa Fe, impulsada por el crecimiento de la maquinaria agrícola, tuvo una disminución interanual de solo el 2,4%. Mendoza (-2,6%), Entre Ríos (-1,4%) y Córdoba (-5,5%) también registraron caídas menores.
La provincia de Buenos Aires, en cambio, se destacó por haber sufrido una contracción del 9,6%, por encima del promedio general, evidenciando la grave situación que atraviesa la región con mayor peso industrial del país.
Uno de los aspectos más preocupantes es la pérdida de empleos en el sector. ADIMRA informó que el nivel de empleo en las empresas metalúrgicas cayó un 3,2% interanual en septiembre. Si se compara con agosto de 2024, la reducción fue del 0,2%, lo que refleja un panorama de ajuste en un contexto de baja demanda y contracción productiva.
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?