Generación Zoe: Cositorto se enfrenta a 330 denuncias
El juicio a Cositorto por la estafa de Generación Zoe sigue en Corrientes. ¡Conocé las acusaciones y las declaraciones más impactantes!
Argentina18 de octubre de 2024
El juicio contra Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, continúa este viernes en el Tribunal de Juicio de Goya, Corrientes. Cositorto, junto a otros cinco implicados, enfrenta graves acusaciones por estafa y asociación ilícita, luego de que el esquema de inversión piramidal, que prometía retornos exorbitantes, colapsara dejando a cientos de damnificados.
Cositorto y la defensa de Generación Zoe
A partir de las 8:30, Cositorto declarará frente a los magistrados, tras el rechazo a la solicitud de su abogado defensor, Guillermo Dragotto, de suspender el juicio. Según Dragotto, tanto su cliente como Marcelo Batista, otro de los acusados, ya "fueron condenados por la sociedad", sosteniendo que las actividades de Generación Zoe eran lícitas y que sus inversiones, que incluían gimnasios, escuelas y universidades, desmienten cualquier intención de estafa.
“Nadie que quiera estafar invierte millones en empresas registradas”, argumentó Dragotto. Además, defendió que los inversores firmaron contratos de fideicomiso y estaban al tanto de los riesgos de una inversión de alto rendimiento. Según la defensa, no hubo engaño, ya que los términos eran claros.
La fiscalía y las denuncias
Sin embargo, la fiscalía mantiene una postura firme. Los fiscales Juan Carlos Castillo y Rubén Barry acusan a Cositorto y su grupo de operar entre mayo de 2021 y febrero de 2022 con fines defraudatorios. Según el Ministerio Público Fiscal, la estructura de Generación Zoe se basaba en captar inversiones a través de promesas irreales, respaldadas por eventos de marketing y redes sociales.
El modelo piramidal habría permitido a los líderes de la organización aparentar una vida de lujos y éxitos, lo que persuadía a nuevos inversores a entrar al esquema. Entre los acusados se encuentran además de Cositorto, Batista y Miguel Ángel Echegaray como organizadores, mientras que Lucas Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina son señalados como miembros de la asociación.
Testimonios y pruebas en el juicio
El juicio, que se extenderá hasta diciembre, contempla la declaración de 166 testigos. Hasta ahora, los testimonios han reforzado las denuncias de las víctimas, muchas de las cuales han perdido importantes sumas de dinero. Un caso destacado es el de una damnificada que vendió su auto a la organización y aún reclama la devolución del dinero.
La defensa, por su parte, sostiene que la caída de Generación Zoe no se debió a una estafa piramidal, sino a las acciones judiciales impulsadas por la fiscal de Villa María, Juliana Companys, quien inhibió los bienes y bloqueó las cuentas de la organización.
El futuro de Cositorto
El juicio en Corrientes es solo una de las causas que enfrenta Leonardo Cositorto. Tras este proceso, deberá afrontar otros juicios por estafa en diversas provincias del país, como Córdoba, Buenos Aires, y Santa Fe, además de procesos abiertos en el extranjero.
El veredicto final para Cositorto y los demás acusados en el Tribunal de Goya se conocerá el 11 de diciembre. De ser encontrados culpables, las penas por estafa y asociación ilícita podrían alcanzar hasta los 16 años de prisión.

Semana Santa 2025: ¿cómo estará el clima durante el feriado largo?
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.