Generación Zoe: Cositorto se enfrenta a 330 denuncias
El juicio a Cositorto por la estafa de Generación Zoe sigue en Corrientes. ¡Conocé las acusaciones y las declaraciones más impactantes!
Argentina18 de octubre de 2024

El juicio contra Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, continúa este viernes en el Tribunal de Juicio de Goya, Corrientes. Cositorto, junto a otros cinco implicados, enfrenta graves acusaciones por estafa y asociación ilícita, luego de que el esquema de inversión piramidal, que prometía retornos exorbitantes, colapsara dejando a cientos de damnificados.
Cositorto y la defensa de Generación Zoe
A partir de las 8:30, Cositorto declarará frente a los magistrados, tras el rechazo a la solicitud de su abogado defensor, Guillermo Dragotto, de suspender el juicio. Según Dragotto, tanto su cliente como Marcelo Batista, otro de los acusados, ya "fueron condenados por la sociedad", sosteniendo que las actividades de Generación Zoe eran lícitas y que sus inversiones, que incluían gimnasios, escuelas y universidades, desmienten cualquier intención de estafa.
“Nadie que quiera estafar invierte millones en empresas registradas”, argumentó Dragotto. Además, defendió que los inversores firmaron contratos de fideicomiso y estaban al tanto de los riesgos de una inversión de alto rendimiento. Según la defensa, no hubo engaño, ya que los términos eran claros.
La fiscalía y las denuncias
Sin embargo, la fiscalía mantiene una postura firme. Los fiscales Juan Carlos Castillo y Rubén Barry acusan a Cositorto y su grupo de operar entre mayo de 2021 y febrero de 2022 con fines defraudatorios. Según el Ministerio Público Fiscal, la estructura de Generación Zoe se basaba en captar inversiones a través de promesas irreales, respaldadas por eventos de marketing y redes sociales.
El modelo piramidal habría permitido a los líderes de la organización aparentar una vida de lujos y éxitos, lo que persuadía a nuevos inversores a entrar al esquema. Entre los acusados se encuentran además de Cositorto, Batista y Miguel Ángel Echegaray como organizadores, mientras que Lucas Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina son señalados como miembros de la asociación.
Testimonios y pruebas en el juicio
El juicio, que se extenderá hasta diciembre, contempla la declaración de 166 testigos. Hasta ahora, los testimonios han reforzado las denuncias de las víctimas, muchas de las cuales han perdido importantes sumas de dinero. Un caso destacado es el de una damnificada que vendió su auto a la organización y aún reclama la devolución del dinero.
La defensa, por su parte, sostiene que la caída de Generación Zoe no se debió a una estafa piramidal, sino a las acciones judiciales impulsadas por la fiscal de Villa María, Juliana Companys, quien inhibió los bienes y bloqueó las cuentas de la organización.
El futuro de Cositorto
El juicio en Corrientes es solo una de las causas que enfrenta Leonardo Cositorto. Tras este proceso, deberá afrontar otros juicios por estafa en diversas provincias del país, como Córdoba, Buenos Aires, y Santa Fe, además de procesos abiertos en el extranjero.
El veredicto final para Cositorto y los demás acusados en el Tribunal de Goya se conocerá el 11 de diciembre. De ser encontrados culpables, las penas por estafa y asociación ilícita podrían alcanzar hasta los 16 años de prisión.

La justicia suspende la transformación del Banco Nación en sociedad anónima
La justicia suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. El decreto que habilitaba la privatización fue detenido por un juez en La Plata.

Intensa búsqueda de Lian en Córdoba: hallan camioneta y celulares
La búsqueda de Lian Flores en Córdoba se intensifica. Allanaron una casa y secuestraron vehículos y celulares. No hay pistas del niño de 3 años.

Clases, paro y negociación: lo que hay que saber sobre el inicio del ciclo escolar
Arrancan las clases pero el paro docente nacional deja tensiones en todo el país. ¿Cómo afecta a tu provincia? Enterate todo acá.

Inseguridad y nuevas tecnologías: el Conurbano bajo asedio
La inseguridad en el Conurbano se reinventa: robos a choferes de apps, autopartes robadas en redes y repartidores que recuperan sus motos sin ayuda policial.

La Justicia federal imputó a Javier Milei por negociaciones incompatibles
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.

Una multitud disfrutó de "Envíon Geek" en José C. Paz
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.

Milei recorta fondos para cáncer: la denuncia de los médicos del Instituto Nacional
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?