"Era importante hacer el ajuste durante vacaciones para que la gente no se enterara tanto": la confesión de Milei a empresarios
Las declaraciones del Presidente tuvieron lugar en el cierre del coloquio IDEA, en Mar del Plata. “Prepárense porque se viene una tremenda oleada de dólares”, adelantó.
Economía18 de octubre de 2024

El presidente Javier Milei volvió a encender el debate tras admitir, en una reciente conferencia, que su gobierno implementó un fuerte ajuste económico en los primeros meses del año, aprovechando el receso vacacional para reducir el impacto mediático. La frase, que rápidamente se viralizó y generó múltiples reacciones, fue pronunciada durante el cierre del Coloquio de IDEA en Mar del Plata, frente a un auditorio repleto de empresarios.
“Nosotros teníamos claro que por el tipo de ajuste que estábamos haciendo, era muy probable que el impacto más fuerte se sintiera durante el primer trimestre. Por lo tanto, también era importante hacerlo durante vacaciones para que la gente no se enterara tanto de lo que estaba ocurriendo”, confesó.
Un ajuste económico sin precedentes
Milei también aprovechó su presentación para destacar los logros de su gestión, subrayando la reducción del gasto público y la eliminación de la obra pública como parte de su plan para alcanzar el equilibrio fiscal. Según el mandatario, en solo seis meses de gobierno, “no solo llevamos echados casi 50 mil empleados públicos, sino que cada vez que se cae un contrato, en la mayoría de los casos no se renueva”, en referencia a la drástica reducción del sector público.
Además, destacó que su gobierno ha logrado cancelar lo que calificó como "el gran curro" de las transferencias discrecionales, reduciendo así los fondos destinados a proyectos no prioritarios. Esta serie de recortes ha sido central en su plan de estabilización económica, un programa que el propio Milei describió como “ocho veces más grande que el que hizo Menem”, haciendo referencia a las reformas estructurales del expresidente Carlos Menem en la década de los 90.
La defensa del presidente
A pesar de las críticas, Milei defendió su postura durante todo el evento, asegurando que el ajuste era necesario para enfrentar la peor crisis económica de la historia reciente de Argentina. En ese sentido, afirmó que su gobierno está llevando adelante la mayor reforma estructural de la historia del país, y que su plan, aunque doloroso, permitirá a la Argentina salir adelante.
En cuanto al futuro, Milei prometió seguir trabajando para “eliminar las retenciones” al sector agropecuario y atraer inversiones internacionales. “Prepárense porque se viene una tremenda oleada de dólares”, afirmó, señalando que ya se han anunciado proyectos por más de 50 mil millones de dólares en el sector de oil and gas.

Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo
Nissan cesa su producción en Argentina: cómo impactará en la industria automotriz, los empleos y los proveedores. ¿Qué pasará con los proyectos futuros?

Trenes de larga distancia: cómo comprar pasajes baratos para viajar en abril
La empresa estatal habilitó la venta de boletos para servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos. Hay descuentos del 40% para jubilados y del 10% para compras online.

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Golpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001
El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo y hoy está por debajo de los niveles de 2001. ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los argentinos?

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿un batacazo inesperado?
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?