Docentes de la UBA dictarán clases públicas frente a Casa Rosada
¡Docentes y estudiantes de la UBA se plantan frente a la Casa Rosada! Clases públicas en Plaza de Mayo en reclamo por el recorte presupuestario.
Política20 de octubre de 2024
Pamela OrellanaEl enfrentamiento entre las universidades nacionales y el gobierno de Javier Milei continúa escalando. Docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciaron una jornada de clases públicas frente a la Casa Rosada el próximo martes, en un acto de protesta contra los recortes presupuestarios y la crisis salarial que afecta al sector.

Este movimiento fue impulsado por la Asociación Gremial Docente (AGD), luego de una asamblea en la Facultad de Psicología, donde los docentes decidieron intensificar su lucha. Esta acción forma parte de un plan que incluirá una semana de paro y otros tipos de manifestaciones, como tomas de facultades y cortes de calles.
Desfinanciamiento universitario y pérdida salarial
Ileana Celotto, titular de la AGD, explicó que las universidades "enfrentan una asfixia presupuestaria que se profundizó bajo la actual administración". Según Celotto, los salarios de los docentes han perdido más de 63 puntos porcentuales ante la inflación, y las condiciones laborales se han vuelto insostenibles. "Nos estamos quedando sin recursos y sin apoyo del gobierno", enfatizó.
Este escenario es especialmente crítico en las universidades públicas, que históricamente han sido un pilar de la educación en Argentina. A pesar de los pedidos de mayor financiamiento, el presidente Milei no ha cedido en su política de ajuste. De hecho, el Congreso validó el veto presidencial al proyecto de ley que buscaba aumentar el financiamiento educativo.
La respuesta del gobierno
El gobierno, lejos de dialogar, ha endurecido su postura. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, señaló que algunos sectores están "buscando una provocación". Durante una entrevista radial, Bullrich mencionó que en las universidades han aparecido carteles con amenazas contra ella y el presidente Milei. “No vamos a dejar que nos envuelvan en su conflicto. Hay un límite y lo vamos a hacer respetar”, advirtió la funcionaria.

Milei, por su parte, aprovechó su participación en el Coloquio de IDEA para reafirmar que las universidades seguirán siendo públicas, pero serán "auditadas". “Están usando la protesta para evitar que se revele cómo manejan los fondos", lanzó el mandatario en un mensaje directo a los gremios y autoridades universitarias.
Clases públicas y más protestas
La jornada de clases públicas en Plaza de Mayo no será la única acción de protesta. Según anunció la AGD, el miércoles también habrá una jornada similar frente al Congreso de la Nación. "La lucha va a seguir hasta que tengamos una respuesta clara del gobierno", adelantó Celotto, advirtiendo que no se descartan nuevas medidas de fuerza si el conflicto continúa.
Las facultades de la UBA, como Psicología, Filosofía y Letras, Derecho y Arquitectura, ya han tomado medidas concretas. Edificios emblemáticos de la universidad están bajo toma, en solidaridad con las otras 25 universidades nacionales que también han adoptado esta medida.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



