Entrevista GLP: Ibarguren repite los errores de Yeza y ahoga a Pinamar con impuestos desmedidos, barrios abandonados y salud en crisis
Pinamar sigue hundiéndose bajo el peso de una gestión que asfixia a los vecinos con aumentos desmesurados y servicios que nunca llegan. Las excusas se acumulan, pero la paciencia de la comunidad se agota frente a un gobierno cada vez más ausente.
Videos - Entrevistas21 de octubre de 2024


La gestión de Juan Ibarguren al frente de Pinamar se ha convertido en una montaña rusa de promesas incumplidas y decisiones que parecen estar asfixiando a los vecinos. Mientras el intendente alega una supuesta "emergencia económica", los aumentos de tasas municipales no cesan, los barrios están abandonados y el sistema de salud se desploma. En esta entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, Gregorio Estanga, concejal del bloque "Frente de Todos", expone cómo la administración local, lejos de ser un cambio, es la continuidad de los peores años de gobierno de Martín Yeza. ¿El resultado? Un municipio con recursos, pero sumido en el caos.
-Gregorio, ¿cómo evalúa la gestión de Juan Ibarguren al frente del municipio?
En términos generales, la gestión de Ibarguren es una continuación del proyecto que inició el exintendente Martín Yeza, quien ahora es diputado nacional. De hecho, Alejo, su hermano, es el primer concejal. Aunque hay algunos cambios, como el pago a los empleados municipales entre el 1 y el 5 de cada mes, las sanciones al personal continúan, y se implementó un aumento mensual de las tasas municipales. Esto ocurrió bajo la declaración de una emergencia económica, pero la población no puede absorber constantemente estas subas.
Resulta contradictorio que, mientras se habla de emergencia, el municipio sigue incorporando personal y haciendo gastos que no deberían realizarse en este contexto.
El ex intendente, Martín Yeza, junto a Juan Ibarguren.
En paralelo, el sistema de salud está totalmente deteriorado, al igual que las calles de los barrios, que son un verdadero desastre. Aunque la cobrabilidad de las tasas es alta, el servicio sigue siendo deficiente. Los ocho años de gestión de Yeza fueron, sin duda, los peores para la comunidad. Ibarguren, por su parte, alega constantemente que "no hay plata", pero Pinamar es un municipio con recursos.
Parece evidente que está tapando pozos de deudas heredados de la gestión anterior. Durante la gestión de Yeza no se construyó ni un centro cultural, ni una universidad, ni se generaron espacios de participación ciudadana, y el gobierno actual no ha cambiado esa línea de continuidad.
Gregorio Estanga, concejal del bloque Frente de Todos de Pinamar.
-¿Cómo es el clima social en la ciudad, dado que el triunfo de Ibarguren sobre usted fue muy ajustado?
En lo electoral, la gente en un momento se quebró, cuestionando cómo avanzar si la mayoría había votado por mí. Sin embargo, la población tiene ganas de salir adelante, pero espera que el gobierno local empiece a trabajar en los barrios, a mejorar los servicios, que la Municipalidad realmente esté presente en el territorio y resuelva los problemas cotidianos.
-¿Qué sucede con los aumentos desmesurados en las tarifas de la Cooperativa de Agua y Luz local? ¿Cómo impactan en los vecinos?
Ese es otro problema grave. Están llegando facturas de electricidad por un millón de pesos, lo cual es una locura. Además, los últimos análisis de los pozos de agua mostraron la presencia de Escherichia coli, lo que agrava la situación. Tenemos varios frentes de gestión que afectan negativamente a la comunidad.
La realidad es que muchas familias están tan golpeadas como el país mismo; hay chicos que no conocen ni la manteca ni el dulce de leche. Llevo once años comprometido como ciudadano en la política, y este es, sin duda, el peor momento que he visto en cuanto al impacto en la comunidad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.

Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.