Javier Milei disuelve la AFIP y despide a 3.100 empleados
Con 3.100 despidos y una estructura más chica, el Gobierno elimina la AFIP y crea una nueva agencia de recaudación. Conocé el impacto en la economía.
Economía21 de octubre de 2024

El Gobierno argentino, bajo la administración de Javier Milei, dio un giro radical en la estructura fiscal del país al anunciar la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la nueva Agencia Nacional de Recaudación (ANR). Este cambio, según el vocero presidencial Manuel Adorni, tiene como objetivo simplificar el sistema de recaudación y mejorar la eficiencia en el control aduanero.
Adiós a la AFIP: nace la Agencia Nacional de Recaudación
El anuncio fue hecho sin aceptar preguntas de la prensa, pero con detalles contundentes: la nueva ANR estará a cargo de la recaudación de impuestos nacionales y el control de las operaciones aduaneras. Acompañada de una fuerte reducción de personal, la medida implicará la desvinculación de unos 3.100 empleados que, según el Gobierno, ingresaron de manera irregular durante la administración kirchnerista.
Entre los cambios más significativos, destaca la eliminación de un 34% de los cargos públicos dentro de la nueva estructura. El objetivo, según fuentes oficiales, es garantizar una gestión pública más eficiente y enfocada en resultados concretos.
Despidos masivos y reestructuración
El impacto de esta decisión no solo se refleja en la eliminación de puestos de trabajo, sino también en la reducción de jerarquías dentro del organismo. Un tercio de los cargos actuales serán eliminados, lo que supone un ahorro presupuestario estimado en $6.400 millones anuales.
En paralelo, los nuevos directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) asumirán funciones clave en este nuevo esquema. Andrés Gerardo Vázquez estará al frente de la DGI, mientras que José Andrés Velis, con una larga trayectoria en la modernización aduanera, tomará el control de la DGA.
Un cambio que impacta al sistema tributario
La AFIP, creada en 1996 durante la presidencia de Carlos Menem, había consolidado la administración tributaria y aduanera bajo un mismo organismo. Sin embargo, el actual gobierno considera que su estructura está sobredimensionada y que no responde eficazmente a las demandas fiscales del país.
Con la creación de la ANR, el Ejecutivo busca optimizar el control de los recursos públicos y aumentar la recaudación, al mismo tiempo que reduce gastos operativos. Según explicó Adorni, el cambio también incluirá la implementación de nuevas tecnologías y sistemas de fiscalización más ágiles y modernos.
Reubicación de empleados y nuevas funciones
Uno de los aspectos más controversiales de la medida es la reubicación o pase a disponibilidad de 3.100 agentes que ingresaron a la AFIP durante gestiones anteriores. Esta cifra representa un 15% de la dotación actual del organismo. Si bien el Gobierno sostiene que los despidos se deben a ingresos irregulares, los sindicatos y sectores opositores ya han comenzado a criticar la medida.
Por otro lado, el personal que permanezca en la nueva estructura verá cambios en su remuneración. Los directores de la DGI y la DGA pasarán a cobrar sueldos equiparables a los ministros del gabinete, eliminando bonificaciones adicionales que elevaban considerablemente sus ingresos.
Antecedentes y reformas anteriores
Este ajuste no es el primero que realiza la gestión de Milei en la estructura de la AFIP. En julio de este año, mediante el Decreto 559, ya se había reestructurado parte del organismo, centralizando las funciones de fiscalización en la Dirección General de Impuestos (DGI) y eliminando una serie de direcciones y jefaturas intermedias.
Con la disolución definitiva de la AFIP y la creación de la ANR, el Gobierno busca reforzar el control fiscal y aduanero, mientras se enfrenta a crecientes críticas por la ola de despidos y las políticas de ajuste implementadas.

El Gobierno también elimina retenciones a la carne hasta octubre
Retenciones cero a la carne y granos hasta octubre: la jugada del Gobierno nacional para captar dólares antes de las elecciones. Todos los detalles.

Acuerdo laboral en Molinos en medio de cierres y caída del consumo
Una de las mayores alimenticias del país frena despidos, mientras la Provincia advierte por el cierre de más de 17.000 empresas y el poder adquisitivo sigue en picada.

Werthein negó que Milei viaje a Estados Unidos para pedir un préstamo por 30 mil millones de dólares
El canciller argentino afirmó que la reunión del Presidente con Donald Trump en Nueva York será por relación bilateral y descartó cualquier negociación financiera extraordinaria.

Sin retenciones a los granos: la medida desesperada del Gobierno
En plena corrida cambiaria, Milei anunció retenciones cero a los granos hasta octubre. Una jugada desesperada para sumar dólares. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.