"No toleraremos desvinculaciones por razones políticas": la advertencia de los trabajadores de AFIP
Tras la decisión de eliminar la AFIP y crear un nuevo organismo, los trabajadores del ente recaudador exigen que se respeten sus derechos y estabilidad laboral.
Política22 de octubre de 2024

La Unión de Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó una fuerte advertencia tras los recientes anuncios del Gobierno, en los cuales se anticipa la eliminación del organismo y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Según el gremio, no tolerarán "desvinculaciones en base al origen político", aludiendo a los cambios previstos en la nueva estructura.
Este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni informó, en una conferencia fuera de su horario habitual, que la AFIP será disuelta y sustituida por una nueva agencia con una "estructura simplificada". Este cambio busca retomar aspectos del esquema institucional que prevaleció en la década de los 90. El gremio reaccionó a estos anuncios, expresando su preocupación por las posibles consecuencias sobre la estabilidad laboral de los empleados.
El comunicado del gremio de trabajadores de AFIP
Luego de las declaraciones oficiales del Gobierno, la Comisión Directiva que representa a los trabajadores de AFIP difundió un comunicado donde enfatizó que no permitirá que se vulneren los derechos de los empleados. “No dejaremos que se afecten los derechos de ningún trabajador representado por nuestro gremio, en línea con la estabilidad que garantiza el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”, afirmaron.
El sindicato señaló que, aunque no tienen objeciones con respecto a la reducción de cargos políticos dentro del organismo —una facultad que corresponde al Poder Ejecutivo—, subrayaron que no se tolerarán despidos basados en razones políticas ni por causas que no provengan de un sumario administrativo con resolución firme. Asimismo, advirtieron que no aceptarán ninguna afectación a sus haberes salariales, amparados tanto por la Constitución como por el convenio colectivo vigente.
El gremio concluyó felicitando al contador Andrés Vázquez, afiliado a UPSAFIP, por su reciente designación al frente de la Dirección General Impositiva, expresando su intención de mantener un diálogo cercano con él para tratar los próximos pasos del organismo.

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?