Lluvias, vientos y granizo: todo sobre la ciclogénesis en Argentina
La ciclogénesis trae lluvias torrenciales y granizo al AMBA y Córdoba esta semana. ¡Enterate cómo prevenir daños y qué zonas estarán más afectadas!
Argentina22 de octubre de 2024
Pamela OrellanaLa ciclogénesis, un ciclón extratropical, se aproxima a la región central de Argentina y amenaza con intensas lluvias, tormentas y vientos de alta velocidad. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno comenzará a sentirse con fuerza este miércoles 23 de octubre de 2024 y se prolongará hasta el viernes.

Las áreas más afectadas serán el centro y norte de Buenos Aires, Córdoba y el Litoral. En estas zonas se esperan acumulaciones de precipitación diaria que podrían alcanzar entre 70 y 100 mm, con máximos puntuales de hasta 120 mm. Esto supone un riesgo elevado de inundaciones locales, especialmente en áreas urbanas como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Alertas por lluvias y posibles granizadas
El SMN ha emitido alertas amarillas por la posible caída de granizo y tormentas eléctricas. En el conurbano bonaerense y partes del Litoral, las lluvias podrían superar los 80 mm en un breve periodo, incrementando el riesgo de anegamientos. Además, se pronostican fuertes ráfagas de viento que podrían superar los 80 km/h.
Las autoridades instan a la población a tomar precauciones, asegurando elementos que puedan volarse y evitando actividades al aire libre durante el periodo de mayor inestabilidad.
Qué es la ciclogénesis y por qué es peligrosa
La ciclogénesis es un fenómeno meteorológico que se produce cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, provocando una caída abrupta de la presión atmosférica. Este proceso genera un ciclón que, en sus etapas más maduras, produce fuertes vientos, lluvias intensas y granizo.
Según los expertos del SMN, esta ciclogénesis podría ser especialmente severa debido a la cantidad de agua que caerá en poco tiempo y la posibilidad de tormentas eléctricas severas. "Es un acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", advirtió el organismo.

Recomendaciones ante la ciclogénesis
Las autoridades meteorológicas brindaron una serie de recomendaciones clave para que la población se mantenga segura:
- Evitar salir a la calle durante las tormentas más fuertes.
- Asegurar elementos como toldos, plantas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y tener preparada una mochila de emergencias con linterna, documentos y teléfono.
La ciclogénesis dejará lluvias extremas en la región central del país y provocará vientos huracanados en la Patagonia, donde ya se han emitido alertas por ráfagas que superarán los 120 km/h.

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU
El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes
Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago
El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



